Homenaje Póstumo al Creador de «El Grito del Bolo» José Adán Hernández

La tarde de este 8 de enero, familiares, amigos, militantes Sandinistas y miembros de la comunidad universitaria de la UNAN-León, se reunieron en el municipio de Achuapa para rendir homenaje al compositor nicaragüense, Don José Adán Hernández Rocha, quien el pasado 7 de enero emprendió su tránsito a la inmortalidad, tras una trayectoria artística revolucionaria. La Alcaldesa del municipio de León, Cra. Guissela Lacayo, manifestó que el Gobierno Municipal de León, en uso de sus facultades otorgadas por el artículo 177 de la Constitución Política de Nicaragua y el artículo 28, numeral 4, de la Ley 40, Ley de Municipios y sus reformas, otorga la «Orden Cultural Doctor Edgardo Buitrago Buitrago» al destacado músico y cantautor Don José Adán Hernández Rocha. Durante su intervención, la Cra. Alcaldesa destacó que el Cro. Hernández Rocha, violinista nato y creador de la emblemática polca El Grito del Bolo en 1931, dejó una huella imborrable en la historia musical del país. «Su destacada trayectoria artística y cultural lo consolida como un verdadero ícono de la música popular nicaragüense», señaló la alcaldesa al momento de entregar el reconocimiento póstumo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por UNAN-León (@unanleon) Por su parte, el Cro. Wilber Salazar, Vicerrector de la UNAN-León, destacó durante la lectura del Acuerdo de Pésame de la comunidad universitaria, la invaluable contribución que Don José Adán Hernández Rocha realizó a lo largo de su vida artística. “En representación del consejo de dirección, docentes, administrativos y estudiantes de la UNAN-León, lamentamos la partida física del compañero José Adán Hernández Rocha, quien nos deja un legado musical que perdura como una invaluable contribución al país”, finiquitó Salazar. El homenaje póstumo incluyó además de la imposición de la Orden Cultural “Doctor Edgardo Buitrago Buitrago” y de la lectura de acuerdos pésame, la entrega floral y guardia de honor, rindiendo tributo a este gran ícono de la música nicaragüense y a su invaluable legado cultural. Vida y Legado de José Adán Hernández Don José Adán Hernández Rocha, autor de la icónica polka “El Grito del Bolo”, nació el 1 de febrero de 1918 en la pintoresca comunidad de Las Lajas, Achuapa. Orgulloso de sus raíces humildes, Hernández encontró en la música una conexión profunda con la esencia de su pueblo. Fue a los 14 años cuando, guiado únicamente por su instinto y su amor por el arte, aprendió de manera autodidacta a tocar el violín. Para él, el violín no era simplemente un instrumento, sino un compañero inseparable, un vehículo para transformar sentimientos y vivencias en melodías que hablaban de la cotidianidad y los sueños de los nicaragüenses. Cada nota que emanaba de sus cuerdas parecía estar impregnada de la calidez del campo, de la lucha silenciosa de los trabajadores y del espíritu revolucionario del pueblo. La Rompe Caite, La Menesterosa, La Guayleña (zapateado), La Renqueadita (corrido), El Apasionado (vals) y La Campesina (mazurca) son solo algunas de las joyas musicales que forman parte del rico repertorio de Don José Adán Hernández. Estas composiciones no solo deleitaron las festividades populares de su querido pueblo natal, sino también cimentaron un legado cultural que trascendió generaciones, especialmente a través del grupo musical “Los Norteños”. El legado artístico de Don José Adán Hernández es inmortal. Su vena creativa, que fluyó con tanta fuerza durante su vida, seguirá viva en sus hijos, nietos, bisnietos y en los casi 500 miembros de su familia, quienes lo recordarán como una figura clave de la cultura nacional. Pero su influencia no se detiene ahí; su obra y espíritu permanecerán en el corazón de todas y todos los nicaragüenses que reconocen en él un emblema del talento y el arte nacional.