
- " Servir de soporte a la toma de decisión de la gerencia universitaria para la dirección estratégica y conducción de la Universidad, facilitando los Procesos de Planificación, Evaluación y Análisis Institucional, con calidad, ética y vocación de servicio, que contribuya a la mejora continua de la institución y el logro de su Misión.
- "Ser líder en la provisión de servicio, satisfaciendo al usuario, contribuyendo a la gestión de cambio y aseguramiento de la calidad institucional.
Planifica, gestiona, dirige y evalúa las tareas de la dirección en lo concerniente a los procesos de Evaluación, Autoevaluación, Acreditación, Análisis Institucional y Planificación. Además elabora proyectos de desarrollo y asegura las relaciones de colaboración e intercambio con organizaciones e instituciones a lo interno, a nivel nacional e internacional.
Calidad: La satisfacción de las expectativas (en tiempo y forma) de los usuarios.
Ética: Actuación responsable y transparente en el ámbito profesional e individual, orientado al logro del bienestar común.
Aprendizaje Organizacional: Capacidad que tiene el personal para adaptarse y cambiar desarrollando el pensamiento sistémico, el dominio personal, patrones mentales abiertos, visión compartida y trabajando en equipo.
Servicio: Acciones orientadas al beneficio de los usuarios internos y externos de la institución, sin fines de lucro personal.
Mejora Continua: Análisis, reflexión y mejora permanente de los procesos, aplicando nuevos conocimientos, creatividad e innovación.
Bienestar del Personal: La provisión de ambiente y oportunidades al personal que estimule su desempeño, satisfacción y refuerce el compromiso y la identidad institucional.
Imagen: La identificación de la División como líder a lo interno de la universidad, en el ámbito nacional y en la comunidad Centroamericana.
Alianza Estratégica: Establecer acuerdos con otras instancias a lo interno y externo, para la consecución de objetivos y metas, basados en el compromiso y la solidaridad mutua.
- ❄ Desarrollar la planificación universitaria para el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad y la visión estratégica de la UNAN-León.
- ❄ Fortalecer la cultura de Evaluación y Calidad del quehacer de la Universidad, mediante la implementación de procesos de evaluación, autoevaluación y análisis institucional que contribuyan al aseguramiento de la calidad.
- ❄ Proporcionar información oportuna a los gestores universitarios que apoye la planeación, organización, dirección y control de los distintos procesos que se desarrollan.
NOMBRES Y APELLIDO |
RESPONSABILIDAD |
DEDICACIÓN |
NIVEL ACADÉMICO |
CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL |
Marcos Vinicio Sandino Montes |
Director de la División |
Tiempo Completo |
|
vinicio@ac.unanleon.edu.ni |
Ana Valeria Cisne |
Responsable de Oficina de Evaluación y Acreditación |
Medio Tiempo |
|
|
Juan Diego Solís Álvarez |
Estadístico |
Tiempo Completo |
|
jdsa@ac.unanleon.edu.ni |
Milagros Ariana Mairena Delgado |
Apoyo al área de Planificación |
Tiempo Completo |
|
|
Martha Archa Ramírez |
Estadística |
Tiempo Completo |
|
|
Reyna Sandoval Vargas |
Jefa Despacho A |
Tiempo Completo |
|
La documentación de la Dirección de Análisis y Evalución Institucional se divide en:
La información se encuentra en formato PDF.
Dirección: Edificio Central, cont. a Iglesia La Merced, segundo piso, ala noreste.
Teléfono: (505) 2311 5013, (505) 2311 5035 ext. 1043
Telefax: (505) 2311 0612
E-mail: evaluacion@ac.unanleon.edu.ni
Área Planificación
¤ Sensibiliza, capacita y facilita la Planificación Estratégica y Operacional en el ámbito institucional y facultativo. Desarrolla un modelo de planificación articulado con los procesos de evaluación, información y asignación presupuestaria.
¤ Planifica, organiza, monitorea, evalúa y comunica los diversos procesos que desarrolla. Promueve mecanismos para la gestión y autogestión de recursos y el establecimiento de alianzas estratégicas y el intercambio de experiencias con otras instancias a nivel interno, nacional e internacional.
Funciones de Planificación:
Área Evaluación y Acreditación
¤ Sensibiliza, capacita y/o coordina los procesos de evaluación, autoevaluación y acreditación de la institución, carreras y servicios.
¤ Planifica, organiza, monitorea, evalúa y comunica los diversos procesos que desarrolla. Promueve mecanismos para la autogestión de recursos y el establecimiento de alianzas estratégicas y el intercambio de experiencias a nivel interno, nacional e internacional.
Funciones de Evaluación y Acreditación:
Área Análisis Institucional
¤ Proporciona información de los procesos sustantivos, de apoyo e identifica los cambios del entorno, orientado a contribuir al logro de los objetivos y metas institucionales:
Funciones de Análisis Institucional: