Cooperación Externa
+ Crear las condiciones básicas para la internacionalización de la universidad.
- ¤ Incrementar los programas de intercambio estudiantil y docente.
- ¤ Participar en programas regionales.
- ¤ Desarrollar proyectos conjuntos de investigación con académicos de otros países.
+ Desarrollar una gestión de la cooperación externa basada en políticas y procedimientos claros que soporte efectivamente el desarrollo institucional.
- ¤ Políticas y procedimientos de gestión establecidas acorde con prioridades de facultades y unidades.
- ¤ Fortalecer la cooperación externa establecida con los países cooperantes.
- ¤ Establecer convenios de cooperación externa
- ¤ Definir Políticas y procedimientos de gestión y de desarrollo institucional de I+P por medio de la cooperación externa.
+ Fortalecer los mecanismos de gestión de la cooperación que aseguren la transparencia administrativa y la rendición de cuentas.
- ¤ Asegurar los mecanismos de gestión y rendición de cuentas.
- ¤ Fortalecer la coordinación y comunicación de las autoridades de las Facultades con la oficina de cooperación externa.
- ¤ Operacionalizar los convenios firmados.
- ¤ Desarrollar una gestión financiera de investigación y el postgrado ágil y apegada a las normas y procedimientos de aseguramiento de la calidad.
+ Divulgar eficientemente las oportunidades de cooperación y financiamiento.
- ¤ Recopilar y divulgar información confiable sobre fuentes nacionales e internacionales de financiamiento de proyectos.
+ Gestionar becas para la formación de postgrado con énfasis en el nivel de doctorado acorde a la realidad nacional.
- ¤ Definir prioridades en la formación docente de Postgrado así como fuentes de financiamiento.
+ Vincular la Universidad con instituciones nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo de las competencias científica-técnica, la cultura y la proyección social.
+ Impulsar la vinculación de la comunidad universitaria con los sectores económicos y de la sociedad civil.
+ Mejorar la vinculación con la Costa Caribe.