Al ritmo del Ballet Folklórico nicaragüense de Ronald Abud Vivas y al son de Rondalla, de Marimbas “Nicaragua Mía”, la UNAN-León celebró los 210 años de su fundación y en saludo los 155 aniversario del natalicio y los 106 años del paso a la Inmortalidad del Príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío. En esta celebración estuvieron presente la Dra. Flor de María Valle Espinoza, rectora de esta casa de estudios, el alcalde de la ciudad de León, MSc. Roger Gurdian Vigíl, el presidente del Centro Universitario de la Universidad Nacional CUUN, Donaldo Hernández, el Presbítero Eladio Sánchez Calderón, rector del santuario de Nuestra Señora de la Merced, en representación del Sr. Obispo de la Diócesis de León, Sócrates René Sándigo. “Estamos conmemorando los 210 aniversario de la fundación de la Universidad de León, un 10 de enero de 1812, para comprender la importancia de la fundación de esta universidad, tenemos que hacer primero una reseña histórica de su asiento. En 1812 el sueño de Tomás Ruiz y Agustín Ayesta, se hace realidad con la creación de esta universidad, pero es importante resaltar ese hilo conductor del primero Obispo mártir de nuestro presbítero Dr. Tomás Ruiz, el primer indígena en Centroamérica, que siguiendo las enseñanzas del obispo mártir Valdivieso y Fray Bartolomé de las Casas, participaron en la conjura de Belén, en la rebelión, en la independencia de Centroamérica como el más importante precursor y que nosotros tenemos todavía el deber de buscar sus restos y traerlos a esta universidad”. Expresó Roger Gurdián Vigil, alcalde de León. Cabe señalar, que participaron, rectores, autoridades departamentales y de otras universidades; como lo es el Dr. Carlos Irías Amaya, rector de la Universidad Antonio de Valdivieso (UNIAV), el secretario general de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), MSc. Freddy Marín, el secretario del Consejo Nacional de Universidades, MSc. Roberto Flores Díaz, Diputadas y Diputados del departamento de León. “¡210 años! mucha tradición, mucho tiempo, esta institución al servicio de Nicaragua, al servicio de Centroamérica. Hemos decidido como consejo universitario ofrecer a toda la población nicaragüense, a toda la población leonesa, en especial una bonita charla cultural en la que se recogen nuestros principales sones y bailes como nicaragüenses, una universidad de 210 años que mantiene y recoge la tradición, no para quedarse en el tiempo, sino, para evolucionar como corresponde en una sociedad que cada vez ve más por los desposeídos”. Mencionó Flor de María Valle, rectora de UNAN-León. “Encontramos la fuerza, la inspiración, el legado de nuestros fundadores como un pueblo que vence, donde somos continuadores, al mismo tiempo somos agradecidos de los visionarios fundadores de nuestra institución y de todos quienes han contribuido de distintas perspectivas las obras hoy, el crecimiento el desarrollo sostenible, para poder continuar aportando profesionalismo al país”. Detalló Donaldo Hernández Este año 2022, el acto oficial conmemorativo, se realizó en la Plazoleta del Edificio Central de la universidad.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades en alianza con la Mesa de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, realizaron el conversatorio titulado “15 Años de Restitución de Derecho a la Gratuidad de la Educación Pública de Nicaragua” en homenaje al doctor y maestro Miguel de Castilla. En esta actividad realizada en el histórico Paraninfo de la UNAN León, participaron autoridades del MINED, Alcaldía de León, INATEC y de las distintas facultades de esta alma mater. El Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Máster Juan Ramón Osorio, en sus palabras de apertura destacó que, la revolución Sandinista ha sido parte esencial para los 15 años de educación gratuita y de calidad en el país. “Este evento ha sido un esfuerzo de todas las instituciones que están participando con nosotros. Este es un homenaje que preparamos al recordado maestro Miguel de Castilla, por todas sus gestiones y logros obtenidos en el ámbito educativo, no sólo a nivel personal, sino también, como país, su legado sigue presente en cada uno de nosotros” mencionó. Máster Juan Ramón Osorio Dicho conversatorio fue presidido por personalidades destacadas en la educación de la región, entre ellos Lic. Mercedes Espinoza Duarte, Lic. Adam Castillo, M.Sc. Kiana Betanco, Lic. Lenner Francisco Tórrez y fue moderado por el docente del departamento de Lengua y Literatura UNAN León, M.Sc. Silvio Munguía. Durante el conversatorio, los participantes estuvieron realizando diversas reflexiones, debates, puntos de vistas y análisis sobre el legado del doctor de Castilla en nuestro departamento y a nivel nacional, donde también los asistentes pudieron realizar sus aportes. Como parte del programa, además del conversatorio, se presentó una exposición fotográfica 15 años de educación gratuita en los pasillo de esta universidad, así mismo, se llevó a cabo la Celebración de León como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, en la que la gestión del profesor De Castilla fue esencial para ese logro. Sobre Miguel de Castilla El Dr. Miguel de Castillo fue educador, sociólogo, escritor, poeta, investigador, articulista, innovador, líder político, padre de familia, hombre honorable y preocupado por la educación en Nicaragua, se entregó siempre a las causas de vida del pueblo, liberándolo a través de la educación, como precursor de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.
El 10 de enero de 1812, por decreto de la Cortes de Cádiz, se crea la Real Universidad de León de Nicaragua, la más antigua del país. Entre sus fundadores sobresalen los Presbíteros Tomás Ruiz, Agustín Ayesta y el Obispo Nicolás García Jerez. Reafirmamos el compromiso de seguir construyendo una universidad autónoma, gratuita, moderna y popular, que contribuye a la consolidación de un nuevo modelo de nación que beneficie a las grandes mayorías, orientando nuestro proyecto educativo de una manera integral a la solución de los problemas del país, la generación de conocimientos y la defensa de la naturaleza. Propugnamos por fortalecer el liderazgo de la Universidad como formadora del capital social y agente activo del desarrollo humano, que a través de la docencia, la investigación y la proyección social, buscan respuestas a los problemas más sentidos por la sociedad y el país. Este año 2022, como tradición histórica, el acto oficial conmemorativo se realizará en la calle peatonal, costado norte del Colegio San Ramón, sede inicial de la Real Universidad de León. UNAN-León, Fundada el 10 de enero de 1812.
La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Emprendimiento(VRIIE) en conjunto con una comisión de autoridades y académicos de las distintas instancias universitarias, se trasladaron hasta el Centro Universitario Regional (CUR-Somoto) “Augusto César Salinas Pinell”, para dar por finalizada lo que fue la Primera Feria de Proyectos 2021
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, Fundación Incanto y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) presentaron con amor al pueblo leonés el “Concierto Navideño 2021”. El concierto fue amenizado por los artistas de Fundación Incanto, Camerata Bach y la Schola Cantorum del Teatro Nacional Rubén Darío. “Es un honor para nosotros traer este tradicional concierto navideño a las familias del bello departamento de León para el deleite de todas y todos. Hemos preparado este evento con mucho amor y cariño para celebrar las navidades a través de la música y el canto con el talento nicaragüense”, detalló Karen Santamaría, coordinadora General de Fundación Incanto. Así mismo agradeció al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por el apoyo de las instituciones, como el INIFOM, Instituto Nicaragüense de Cultura, el Teatro Nacional Rubén Darío, Alcaldía de León y UNAN León. Por su parte, el Vicerrector General de la UNAN León, Wilber Salazar mencionó que este evento es como parte del cierre académico 2021 y a su vez celebración de las victorias que se han logrado como país. “Queremos darle la bienvenida a la Fundación Incanto, Camera Bach y demás artistas, autoridades universitarias, autoridades políticas y comunidad Leonesa. Nuestra universidad tiene esta oportunidad de celebrar la navidad con estos grupos de tan alta calidad para que las familias de León disfruten junto con nosotros” detalló Salazar, en sus palabras de bienvenida. Dicho evento fue realizado en la plazoleta del histórico Paraninfo de esta Bicentenaria casa de estudios, donde el público pudo disfrutar de un derroche de música navideña por casi 2 horas.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, primera universidad fundada en Nicaragua y la segunda en Centroamérica, recibió Certificación y Acreditación Institucional de Mínimos de Calidad por parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) este 10 de diciembre. La Dra. Maribel Duriez, presidenta del CNEA, en su comparecencia compartió que, la UNAN-León es un ejemplo por su constancia, compromiso y pertinencia en la búsqueda y mejoramiento continuo de la calidad integral de la educación superior. Esta casa de estudio cumplió en tiempo y forma en todos los procesos de mejora y hoy le hemos dado esta Acreditación Institucional de Mínimos de calidad. Felicitamos a la UNAN León por tan merecido reconocimiento, que recibirá por su compromiso colectivo con la calidad universitaria puntualizó Maribel Duriez. Así mismo detalló que, la UNAN León es la segunda universidad en entregar su informe en el tiempo establecido, además que ha venido trabajando en estos procesos desde el año 2013 hasta la fecha. En su discurso, la Dra. Flor de María Valle, rectora de esta casa de estudios expresó: No puedo ocultar la emoción, estamos contentos toda la familia UNAN León por este hecho histórico. Esto permite decir a la universidad que hemos cumplido con las obligaciones mínimas de ley, que llevan a la calidad en toda nuestra oferta académica, desde los Técnicos superiores, Licenciaturas, ingenierías y Posgrados. Estamos cumpliéndole al pueblo nicaragüense. mencionó Flor de María Valle. Para finalizar agregó que, este logro debe servir como motor para la comunidad universitaria, docentes, personal administrativo y de servicio, sigan trabajando para ampliar horizontes en el tema académico, de investigación científica y de extensión universitaria. Este reconocimiento fue entregado por la presidenta del CNEA y recibido por la Rectora de la UNAN León, a través de un acto oficial, donde participaron miembros del consejo universitario de esta casa de estudio, docentes, administrativos y estudiantes.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, en el marco de la jornada de celebración del día internacional de los derechos humanos, a través de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria (VREU), realizó el primer Webinar de Cultura de Paz. La cultura de paz es un derecho que tenemos todos los seres humanos, y eso realmente es algo que como universidad, hemos venido trabajando con mayor empeño en los últimos años. Realmente tenemos una comisión institucional de cultura de paz, que a la vez se ha articulado con los demás subsistemas educativos del MINED e INATEC, así como otras Instituciones del Estado». Erling Tórrez Vicerrectora de Extensión Universitaria. Este Webinar se llevó acabo en El Paraninfo de la UNAN-León, bajo el lema «El Derecho a la Paz como Derecho Humano, especial referencia a las expresiones de Cultura de Paz en Nicaragua», con la participación de la Comisión de Paz de los Centros Universitarios Regionales (CUR’s), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y la Comisión Nacional de Cultura de Paz de los subsistemas educativos. «La principal experiencia es disponer de aquellas posiciones de cada institución, nuestra comisión ha venido trabajando desde el 2014, este ha sido un proceso articulado y en trabajo conjunto» expresó Ms.c. Pablo Escalante, docente de la UNAN-León. Las ponencias estuvieron a cargo del Dr. Carlos Emilio López, diputado de la Asamblea Nacional y el maestro Pablo Escalante, del Consejo Nacional de Universidades, con el compromiso de intercambiar las experiencias que desde los subsistemas educativos y las Instituciones del Estado, han venido realizando esfuerzos para asentar una cultura de paz, como parte de la realización del derecho humano para la misma. https://www.youtube.com/watch?v=UJCaJtepa_Q
La Bicentenaria UNAN-León, a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología y el Acompañamiento de Vida Estudiantil, realizaron el Primer Congreso de Ciencias y Tecnología en el Auditorio Ruiz Ayesta, con el lema: “Desarrollando e innovando por una universidad para la paz.” “Este dia se inicia una etapa en donde vamos a obtener conocimientos de los diferentes expositores y con todo esto lo que se espera es lo que se aprenda hoy se lleve a la práctica”, destacó Donaldo Hernández, Presidente de CUUN. El objetivo principal del Congreso es potenciar, fortalecer y promover el aprendizaje y tecnológico de los estudiantes. “Este Congreso nos va a brindar un aporte significativo, estamos tratando de dar a conocer el trabajo que se realiza en el Departamento de computación con los estudiantes y que se pueda sacar provecho a los conocimientos adquiridos”, detalló el MS.c. Arnoldo Contreras, docente del departamento de computación de la UNAN-León y coordinador nacional de Robótica Educativa. La actividad dio inicio con las conferencias magistrales, dirigidas a las y los estudiantes de la facultad misma y fueron impartidas por maestros del área. “Mi tema a exponer, es la importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua, este tema es fundamental porque toma como eje principal el ser humano, es decir, que todos nosotros podemos diseñar una estrategia de seguridad alimentaria, pues esta no deja por fuera ninguno de los aspectos, ya sean de producción, salud, aprovechamiento biológico y medio ambiente”, explicó: MS.c. Silvio Sáenz, director de áreas productivas. https://youtu.be/bX0G7kjUWGM
El Centro Universitario Regional – Somoto, Augusto César Salinas Pinell, celebró de manera exitosa el Día Mundial de la Alimentación, evento organizado a través de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) UNAN León. Néstor Manzanares, responsable del SAN CUR – Somoto detalló que, como centro se estuvieron preparando con anticipación para celebrar a lo grande esta festividad que originalmente se efectúa el día 16 de octubre de cada año. “Decidimos como comisión realizar las festividades en el marco del día Mundial de la Alimentación, en esta fecha, como festejo al gran triunfo del pueblo en el pasado 7 de noviembre. Estamos participando todas las carreras; también de la Universidad en el Campo de San José de Cusmapa y San Juan de Rio Coco” menciono Néstor Manzanares responsable del SAN CUR – Somoto Entre las actividades se llevó a cabo una Conferencia Magistral titulada «Seguridad Alimentaria y Nutricional en Tiempos de COVID 19», impartida por la M.sc. Sharon Sánchez docente de la sede central de UNAN León, donde participaron maestros, estudiantes y administrativos “Es de total agrado para mí haber venido a compartir con toda la comunidad de este Centro Universitario Regional, en el tema que abordamos tratamos de que todos participáramos, no solo yo como conferencista, sino también desde la visión que tienen los estudiantes y comunidad universitaria en cuanto al tema de SAN en tiempos de pandemia” Compartió Sánchez. Posterior a la Conferencia Magistral, la comunidad universitaria se trasladó a la colorida Feria Gastronómica, donde estuvieron representadas las 17 carreras acá ofertadas, cada una de ellas con sus estands con productos naturales y autóctonos de nuestro país. Patricia Hernández, estudiante de Trabajo Social, considera importante este tipo de eventos, porque dan a conocer los alimentos que en esta zona del país se produce. “Comer sano, es tener salud. En familia tenemos una finca en la cual cosechamos frutas, verduras, precederos, tubérculos y condimento que es lo que nosotros consumimos en nuestros hogares. Insto a la comunidad universitaria a que tratemos de comer lo más sano posible para evitar enfermedades a futuro” Mencionó Hernández. Como parte del cierre en esta actividad, se realizaron ligas relámpagos de futbol sala y voleibol, de cada una de estas se entregó reconocimiento a los equipos ganadores y para finalizar con broche de oro, toda la comunidad y la delegación SAN de la sede central UNAN León se sumó al bailatón en las afueras de las instalaciones de este Centro Regional.
Bajo el lema “Reviviendo los Mitos y Leyendas a través del arte de la Comunicación” las/los estudiantes de tercer año de la carrera de comunicación social de la Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades, llevaron a cabo la onceava edición del Festival de Comunicación correspondiente al año electivo 2021.