UNAN León aplicó prueba de habilidades y aptitudes para el año académico 2022

Más de ocho mil bachilleres de todo el país realizaron la prueba de habilidades y aptitudes para ingresar a la máxima casa de estudios superiores de Nicaragua, UNAN León bicentenaria, para el año académico 2022. La prueba fue realizada en todos los recintos de la universidad, sede central, Centros Universitarios Regionales de Somoto, Somotillo y Jinotega, así mismo en la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur, donde se movilizó un equipo para dar acompañamiento a este proceso. El Dr. Wilber Salazar, vicerrector general de la UNAN León, realizó recorrido por los diferentes recintos centrales de la universidad, donde compartió datos importantes sobre el proceso de nuevo ingreso. “Recibimos una prematricula de 16 mil estudiantes para este 2022, de estos, el 50% está haciendo prueba de habilidades el día de hoy, ya que las carreras a las que optan así lo demandan, el otro 50% no lo requiere. En el caso de la Costa Caribe, se realizaron alianzas con el MINED, Alcaldías, INATEC y los Gobiernos Regionales para trasladar a los académicos y así los estudiantes de esta zona pudieran realizar su prueba sin necesidad de viajar hasta la sede central”, detalló Salazar. Cabe señalar que del total prematriculado el 63% son mujeres, donde se ve reflejado el empoderamiento y participación de la mujer en los nuevos tiempos.  La prueba consta de 5 áreas del conocimiento, incluidas la verbal (de compresión), habilidades numéricas, lógicas y creativas, cultura general (enfocadas en la historia de Nicaragua), mecánicas y espaciales. “Es una prueba que mide la aptitud que tiene el joven aspirante, sus capacidades intelectuales, así como habilidades básicas con las que ya cuenta como bachiller”, destacó la maestra Juana Mercedes Machado, vicerrectora académica UNAN León. “Me sentí un poco nervioso ya que es la primera vez que conozco la universidad. Decidí estudiar acá, pero con el favor de Dios espero salir bien y quedar en una de las opciones a las que opté”, compartió el bachiller Samuel Pineda, luego de finalizar su prueba. Por su parte, Verónica Montalván, quien acompañaba a su sobrina, afirmó que, “estudiar en la UNAN León es un privilegio, ya que a todos los que quieran ingresar se les da la oportunidad de hacerlo y ser ubicados en cualquiera de las carreras que ofertan, esto gracias a las buenas políticas del gobierno central”. Se espera el ingreso aproximado de 14,230 bachilleres para este año académico, los cuales estarán ubicados en las 62 carreras que ofrece esta alma mater, en las diferentes modalidades como lo son: regular, nocturno, sabatino, dominical, virtual; así mismo en el programa Universidad en el Campo, el cual está presente en la zonas vulnerables y lejanas de la sede central. Los resultados estarán disponibles en la plataforma virtual de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, a partir del día 8 de febrero del corriente año.

Bicentenaria UNAN-León celebró los 210 años de Fundación

Al ritmo del Ballet Folklórico nicaragüense de Ronald Abud Vivas y al son de Rondalla, de Marimbas “Nicaragua Mía”, la UNAN-León celebró los 210 años de su fundación y en saludo los 155 aniversario del natalicio y los 106 años del paso a la Inmortalidad del Príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío. En esta celebración estuvieron presente la Dra. Flor de María Valle Espinoza, rectora de esta casa de estudios, el alcalde de la ciudad de León, MSc. Roger Gurdian Vigíl, el presidente del Centro Universitario de la Universidad Nacional CUUN, Donaldo Hernández, el Presbítero Eladio Sánchez Calderón, rector del santuario de Nuestra Señora de la Merced, en representación del Sr. Obispo de la Diócesis de León, Sócrates René Sándigo. “Estamos conmemorando los 210 aniversario de la fundación de la Universidad de León, un 10 de enero de 1812, para comprender la importancia de la fundación de esta universidad, tenemos que hacer primero una reseña histórica de su asiento. En 1812 el sueño de Tomás Ruiz y Agustín Ayesta, se hace realidad con la creación de esta universidad, pero es importante resaltar ese hilo conductor del primero Obispo mártir de nuestro presbítero Dr. Tomás Ruiz, el primer indígena en Centroamérica, que siguiendo las enseñanzas del obispo mártir Valdivieso y Fray Bartolomé de las Casas, participaron en la conjura de Belén, en la rebelión, en la independencia de Centroamérica como el más importante precursor y que nosotros tenemos todavía el deber de buscar sus restos y traerlos a esta universidad”. Expresó Roger Gurdián Vigil, alcalde de León. Cabe señalar, que participaron, rectores, autoridades departamentales y de otras universidades; como lo es el Dr. Carlos Irías Amaya, rector de la Universidad Antonio de Valdivieso (UNIAV), el secretario general de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), MSc. Freddy Marín, el secretario del Consejo Nacional de Universidades, MSc. Roberto Flores Díaz, Diputadas y Diputados del departamento de León. “¡210 años! mucha tradición, mucho tiempo, esta institución al servicio de Nicaragua, al servicio de Centroamérica. Hemos decidido como consejo universitario ofrecer a toda la población nicaragüense, a toda la población leonesa, en especial una bonita charla cultural en la que se recogen nuestros principales sones y bailes como nicaragüenses, una universidad de 210 años que mantiene y recoge la tradición, no para quedarse en el tiempo, sino, para evolucionar como corresponde en una sociedad que cada vez ve más por los desposeídos”. Mencionó Flor de María Valle, rectora de UNAN-León. “Encontramos la fuerza, la inspiración, el legado de nuestros fundadores como un pueblo que vence, donde somos continuadores, al mismo tiempo somos agradecidos de los visionarios fundadores de nuestra institución y de todos quienes han contribuido de distintas perspectivas las obras hoy, el crecimiento el desarrollo sostenible, para poder continuar aportando profesionalismo al país”. Detalló Donaldo Hernández Este año 2022, el acto oficial conmemorativo, se realizó en la Plazoleta del Edificio Central de la universidad.

UNAN León realiza conversatorio “15 años de educación gratuita en Nicaragua” en homenaje al Dr. Miguel de Castilla

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades en alianza con la Mesa de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, realizaron el conversatorio titulado “15 Años de Restitución de Derecho a la Gratuidad de la Educación Pública de Nicaragua” en homenaje al doctor y maestro Miguel de Castilla. En esta actividad realizada en el histórico Paraninfo de la UNAN León,  participaron autoridades del MINED, Alcaldía de León, INATEC y de las distintas facultades de esta alma mater. El Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Máster Juan Ramón Osorio, en sus palabras de apertura destacó que, la revolución Sandinista ha sido parte esencial para los 15 años de educación gratuita y de calidad en el país. “Este evento ha sido un esfuerzo de todas las instituciones que están participando con nosotros. Este es un homenaje que preparamos al recordado maestro Miguel de Castilla, por todas sus gestiones y logros obtenidos en el ámbito educativo, no sólo a nivel personal, sino también, como país, su legado sigue presente en cada uno de  nosotros” mencionó. Máster Juan Ramón Osorio Dicho conversatorio fue presidido por personalidades destacadas en la educación de la región, entre ellos Lic. Mercedes Espinoza Duarte, Lic. Adam Castillo, M.Sc. Kiana Betanco, Lic. Lenner Francisco Tórrez y fue moderado por el docente del departamento de Lengua y Literatura UNAN León, M.Sc. Silvio Munguía. Durante el conversatorio, los participantes estuvieron realizando diversas reflexiones, debates, puntos de vistas y análisis sobre el legado del doctor de Castilla en nuestro departamento y a nivel nacional, donde también los asistentes pudieron realizar sus aportes.     Como parte del programa, además del conversatorio, se presentó una exposición fotográfica 15 años de educación gratuita en los pasillo de esta universidad, así mismo, se llevó a cabo la Celebración de León como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, en la que la gestión del profesor De Castilla fue esencial para ese logro. Sobre Miguel de Castilla El Dr. Miguel de Castillo fue educador, sociólogo, escritor, poeta, investigador, articulista, innovador, líder político, padre de familia, hombre honorable y preocupado por la educación en Nicaragua, se entregó siempre a las causas de vida del pueblo, liberándolo a través de la educación, como precursor de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.

210 años de fundación de la Real Universidad de León, Hoy Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León

El 10 de enero de 1812, por decreto de la Cortes de Cádiz, se crea la Real Universidad de León de Nicaragua, la más antigua del país. Entre sus fundadores sobresalen los Presbíteros Tomás Ruiz, Agustín Ayesta y el Obispo Nicolás García Jerez. Reafirmamos el compromiso de seguir construyendo una universidad autónoma, gratuita, moderna y popular, que contribuye a la consolidación de un nuevo modelo de nación que beneficie a las grandes mayorías, orientando nuestro proyecto educativo de una manera integral a la solución de los problemas del país, la generación de conocimientos y la defensa de la naturaleza. Propugnamos por fortalecer el liderazgo de la Universidad como formadora del capital social y agente activo del desarrollo humano, que a través de la docencia, la investigación y la proyección social, buscan respuestas a los problemas más sentidos por la sociedad y el país. Este año 2022, como tradición histórica, el acto oficial conmemorativo se realizará en la calle peatonal, costado norte del Colegio San Ramón, sede inicial de la  Real Universidad de León.  UNAN-León, Fundada el 10 de enero de 1812.