El Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias, Jinotega fue el sitio donde se desarrolló el Primer Congreso Nacional de Educación en el Campo, en el que participaron los protagonistas del Sistema Nacional de Educación, conformado por; el Ministerio de Educación, Instituto Nacional Tecnológico y el Consejo Nacional de Universidades.
Nuestra Bicentenaria UNAN-León estuvo representada por los estudiantes protagonistas de Universidad en el Campo, núcleo El Cuá y Wiwilí, quienes mostraron a través de stand informativos los aprendizajes que han obtenido en el transcurso de su preparación profesional.
Las Palabras de Bienvenida fueron emitidas por el compañero José Berrios, Delegado del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, quien manifestó sentirse orgulloso porque hemos avanzado en la educación desde todos los espacios, teniendo presencia en todos los rincones de nuestro país.
“Decir la Educación en el Campo en este país, es decir que estamos donde debemos estar; con el campesino, con los productores, quienes le dan vida a la economía de Nicaragua. Hace años no podíamos seguir estudiando, en el tiempo de la dictadura los institutos sólo existían en los municipios, hoy por hoy tenemos centros educativos en la ciudad, las comunidades y en todos los rincones de nuestro país”, mencionó Berrios.
La compañera Loyda Barreda, Directora General del Tecnológico Nacional, realizó la ponencia sobre los Avances de la Educación en el Campo, mencionando que venimos transformando la educación, que ahora es para todas y todos, buscando la erradicación de la pobreza.
“Proyectamos todos los programas de la educación que tiene nuestro Buen Gobierno y reconocemos la educación como una bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, llevada a la práctica por el Comandante Daniel Ortega, iniciando con la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización, de aquí nacen todos los programas educativos. Empezamos a profesionalizarnos todos los pobres, los hijos de los campesinos, de los obreros, ahora todos tenemos derecho de ser profesionales, gracias a la revolución”, destacó Barreda.
Seguidamente, la Maestra Ramona Rodríguez, Presidenta del CNU, dio a conocer los desafíos de la Educación en el campo, mencionando que estamos disfrutando de esta educación gratuita, de calidad e integral.
“Vamos a alcanzar el desarrollo humano sostenible, los desafíos se vuelven para nosotros, compromisos, continuando en esta senda de conocimientos y el trabajo en conjunto, porque solo juntas y juntos vamos a continuar en esta restitución de derechos. Estamos en el fortalecimiento de las alianzas para poder continuar en el desarrollo de las vocaciones, queremos tener más presencia en los municipios y por eso nos hemos planteado un crecimiento nacional.”, dijo Rodríguez.
Estamos cambiando Nicaragua, desde la restitución de derechos de miles de niños, jóvenes y adultos de todo el país, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, sigue firme en la lucha de todos los Héroes y Mártires que soñaban con una Patria bendita, igualitaria y linda.