Un 18 de julio de 1979 se dio la instalación de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezada por el Cmte. Daniel Ortega Saavedra, desde el histórico Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, por lo que a 46 años de esta importante fecha, la UNAN-León desarrolló una jornada conmemorativa, destacando los procesos de lucha revolucionaria que marcaron el camino para lograr la gran victoria y acabar por completo con más de cuatro décadas de atrocidades, opresión y miseria en nuestro pueblo.
La jornada inició con el desarrollo de la conferencia “La Revolución Popular Sandinista como Motor de Cambio en Nicaragua”, en voz de los compañeros Nicolás Sánchez y Ninoska Montenegro y con la participaron autoridades políticas departamentales, municipales e institucionales, así como la comunidad universitaria de las diferentes Áreas de Conocimiento de esta alma máter.






En sus palabras de saludo, la Cra. Ana Cecilia Chévez, rectora de UNAN-León destacó que la universidad fue y es cede de acciones emblemáticas como la instalación de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.
“Un día como hoy, el 18 de julio de 1979 se realizó la instalación de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y que tuvo lugar en nuestro histórico Paraninfo, este momento fue el inicio formal de una nueva etapa para nuestra patria, siendo la UNAN-León testigo de cómo se comenzaban a formar los cimientos de una Nicaragua libre, digna y soberana”.

Por su parte el Cro. Evertz Delgadillo, secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional expresó que debido acciones como la del 18 de julio de 1979, es que León es denominado como Capital de la Revolución.
“En este sitio histórico de la universidad se escribió una página de nuestra historia muy hermosa e importante, que el gobierno revolucionario se instalara y precisamente para que la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional tuviera legitimidad, además de la legitimidad popular, debía existir el aspecto legal y por ello fue juramentada desde el Paraninfo de la UNAN-León por el Cmte. Tomás Borge Martínez, uno de los fundadores de nuestro Frente Sandinista de Liberación Nacional”.

Posterior a la conferencia, se dio el recibimiento de una delegación de compañeros de medios de comunicación de la hermana Federación de Rusia y la hermana República Popular China; con danzas, cantos, el corear de consignas y banderas rojinegras fueron recibidos los compañeros: Oleg Vyazmitinov, periodista y director del Buró Regional de la Agencia de Noticias Sputnik; Alexey Fuksin, subdirector de RT en español; Iván Fedichev, subdirector de redacción web RT en español y Xiangcheng Gong, periodista del Grupo de Medios de China en América Latina (CGTN) en español.






46 Años de Luz para el Pueblo Nicaragüense
La delegación de hermanos comunicadores en conjunto con la comunidad universitaria de la UNAN-León realizaron un ameno recorrido por la Galería Fotográfica y Proyección Audiovisual instalada desde el histórico Paraninfo de la universidad, misma que fue denominada “Lucha Revolucionaria y Evolucionaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional”, evidenciando en ella, los logros alcanzados por el pueblo, con la vanguardia de los copresidentes Cmte. Daniel Ortega y Cra. Rosario Murillo, quienes a 46 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista le siguen cumpliendo al pueblo.
Con esta jornada, la UNAN-León consolida su característica principal como bastión de la Revolución, reiterando que, desde cada espacio, su comunidad universitaria seguirá defendiendo la paz, la dignidad, soberanía y libertad del pueblo, garantizando siempre una educación gratuita y de calidad para todas y todos, así como las oportunidades para el desarrollo personal y profesional de cada nicaragüense.