La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), llevó a cabo la inauguración de un mural conmemorativo en homenaje al 46 aniversario de la fundación de la gloriosa juventud sandinista y al 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), reafirmando con el lema “En cada brigadista, el espíritu sandinista” el legado de la juventud que convirtió la educación en una bandera rojinegra de transformación revolucionaria.
La obra, elaborada por jóvenes artistas universitarios, plasma el heroísmo de la juventud nicaragüense que en 1980 hizo realidad el pensamiento del comandante Carlos Fonseca Amador cuando señaló la necesidad de “y también enséñales a leer”, convirtiéndose así en un homenaje vivo a los brigadistas que, con entrega y espíritu solidario, llevaron el pan del saber a los rincones más apartados del país.
Durante la actividad, la rectora de la UNAN-León, compañera Ana Cecilia Chévez destaco que el mural no solo es un símbolo estético, sino también un testimonio vivo de la entrega, la solidaridad y el espíritu de servicio que caracterizó a los brigadistas de la CNA.
“Este mural es un recordatorio permanente de que la juventud nicaragüense ha sido y seguirá siendo protagonista de las grandes victorias educativas de nuestro pueblo, y en él reafirmamos el compromiso de la universidad con la memoria histórica y la continuidad de la Revolución Popular Sandinista”, expreso la compañera Ana Cecilia Chévez, rectora de la UNAN-León.

La UNAN-León ha asumido, desde la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización, el compromiso de mantener viva esa gesta educativa a través de múltiples iniciativas, siendo una de ellas, la alianza y coordinación con el Ministerio de Educación, de impulsar programas que garantizan la participación de su comunidad estudiantil en la erradicación del analfabetismo y en la promoción de una educación liberadora al servicio del pueblo.
En ese marco, el coordinador del Voluntariado Universitario de la UNAN-León, compañero Ramón Delgado manifestó:
“Nuestro trabajo fortalece los procesos de alfabetización y el acompañamiento comunitario en diversos territorios del país, lo que refleja la continuidad de la gesta histórica iniciada por la Cruzada Nacional de Alfabetización, reafirmando que la UNAN-León sigue siendo semillero de conciencia crítica, compromiso social y transformación revolucionaria”.

Al recordar la gesta heroica de 1980, se resaltó que la Cruzada Nacional de Alfabetización no solo fue un programa educativo, sino también un movimiento social y político, que significó la participación protagónica de la juventud, que con valentía y espíritu de servicio se movilizó hacia todos los rincones del país para llevar la luz del conocimiento a miles de familias nicaragüenses, construyendo con ello una nueva conciencia de unidad y solidaridad.
“Después de habernos librado de la dictadura de Somoza, la juventud asumió con valor y entusiasmo la Cruzada Nacional de Alfabetización, movilizando a miles de nicaragüenses y dejando una huella imborrable en la vida de los brigadistas y de las familias que recibieron su apoyo”, destacó el compañero Víctor Manuel Ruiz, secretario de organización.

Este mural permanecerá como un faro de identidad y compromiso de la UNAN-León, reafirmando que en cada brigadista vive el espíritu sandinista que guía la defensa de la soberanía y la construcción de un futuro con más victorias educativas y sociales para el pueblo nicaragüense; grandes logros que hoy vivimos gracias al liderazgo de nuestros copresidentes, el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, quienes han consolidado una ruta de restitución de derechos y avances en la educación gratuita, inclusiva y de calidad, que continúa transformando la vida de miles de familias nicaragüenses.