UNAN-León inaugura la Primera Unidad Psicoterapeuta Especializada en Nicaragua

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de su infraestructura académica y de servicios, llevando a cabo este 24 de enero la inauguración de la Unidad Psicoterapéutica Especializada (UPE), un proyecto único a nivel nacional. Esta instalación, ubicada en el Área de Conocimiento de Ciencias Médicas, está completamente equipada y diseñada conforme a estándares modernos para brindar atención psicológica especializada tanto a la comunidad universitaria como a la población en general. La rectora de la UNAN-León, compañera Indiana Coronado, destacó el compromiso de la universidad con la prestación de servicios de calidad a la población nicaragüense. “Nuestro objetivo es garantizar una atención de calidad al pueblo, promoviendo la unidad y devolviendo, en acciones concretas, ese 6% que el Gobierno, bajo el liderazgo del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, nos ha confiado. Lo hacemos trabajando con dedicación y honrando el legado de nuestros héroes y mártires”, señaló la rectora. Cra. Indiana Coronado, Rectora de UNAN-León La UPE se especializará en ofrecer servicios integrales de salud mental que abarcan desde la evaluación y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo en niños, hasta programas de estimulación cognitiva y desarrollo de la creatividad. Para jóvenes y adultos, brindará atención personalizada en problemas emocionales como depresión, ansiedad, duelo, dificultades de pareja y trastornos de la personalidad. Además, contará con grupos terapéuticos para trastornos específicos, apoyo especializado para cuidadores y padres de familia, y psicoterapias alternativas. Débhora Vargas, vicepresidenta del Centenario Movimiento Estudiantil del CUUN, enfatizó la importancia de este moderno espacio para la comunidad estudiantil. “Esta unidad no solo representa una mejora significativa en infraestructura, sino que también brinda beneficios directos a los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de sus aprendizajes”, destacó la compañera Vargas. Cra. Débhora Vargas Por su parte la compañera Luz Esther García, secretaría política de León, destacó el carácter histórico y político que respalda la inauguración de UPE en la UNAN-León, vinculando este logro con la lucha revolucionaria liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).  “Estas victorias son protagonizadas por el pueblo, por la juventud, quienes, a base de sacrificio, garantizaron que la universidad no sea un privilegio de unos pocos, y hoy estamos protagonizando una educación inclusiva y de calidad”, concluyó la compañera García. Cra. Luz Esther García Con la creación de esta Unidad, la UNAN-León, da un paso firme hacia la justicia social y la equidad, al garantizar que la población nicaragüense acceda a servicios de atención especializada, restituyendo derechos fundamentales, como el acceso a la salud mental y el bienestar emocional, llevando esperanza y soluciones reales a quienes más lo necesitan.                          

UNAN-León, participa de conversatorio Dariano “Huellas de Darío”

Miembros de la comunidad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León,) en compañía de compañeros de las distintas instituciones estatales del municipio de León, se dieron cita desde las instalaciones de la casa de Cultura Antenor Sandino, para participar del conversatorio Dariano “Huellas de Darío”. Este evento cultural y académico tuvo como objetivo rendir homenaje al legado inmortal de Rubén Darío, figura emblemática de la literatura nicaragüense y universal, en el marco del 158 aniversario de su natalicio, destacando la relevancia de su contribución al enriquecimiento de la lengua española y a la transformación de la literatura hispanoamericana. El compañero José Ramón Espinoza, coordinador del área específica de Lengua y Literatura, destacó que esta actividad se realiza en cumplimiento de las políticas académicas promovidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, liderado por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo. “Reconocemos en Rubén Darío no solo a un ícono literario, sino también a un héroe que nos inspira profundamente. De igual manera, rendimos homenaje a todos aquellos compañeros y compañeras que han sacrificado sus vidas por el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Espinoza. Docentes ponentes en la actividad Por su parte la compañera María Antonieta Esquivel, docente y ponente en el conversatorio dijo “Este dialogo está en función del impacto de las que representan las huellas de las obras de Darío, esto normalmente se logra desde la plástica; en la plástica de una gran iniciativa para impactar en esa herencia de la poesía dariana”. Es importante mencionar que este conversatorio fue un punto de encuentro para estudiantes, académicos y funcionarios públicos, quienes, motivados por el profundo impacto de Rubén Darío en la cultura nacional, intercambiaron ideas y experiencias relacionadas con su legado artístico e intelectual, prosa, así como el significado histórico y cultural de su obra en el contexto contemporáneo.