El Área de Conocimiento de Ciencias garrias y Veterinaria inicia como una Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria con tres carreras: Ingeniería Acuícola, Ingeniería en Agroecología Tropical, Medicina Veterinaria e Ingeniería Acuícola. Actualmente por la necesidad cada vez mayor de crear vínculos con el sistema agropecuario y forestal surgen las carreras: Ingeniería en Zootecnia, Ingeniería en Agronegocios e Ingeniería Agropecuario, tomado en consideración que la Educación Superior en Nicaragua, bajo el contexto del sector productivo agropecuario y forestal tiene la responsabilidad de formar profesionales comprometidos con su entorno, teniendo como función principal la docencia, investigación y extensión universitaria. De manera general, el Área de Conocimiento de Ciencias garrias y Veterinaria desarrolla en gran parte sus prácticas de profesionalización dentro de las instalaciones, laboratorios y las unidades productivas, con la visión de desarrollar las competencias requeridas según el perfil de nuestras carreras.
Contactos:
Correo: silvio.saenz@ev.unanleon.edu.ni
Contactos:
Correo: brenda.quintana@ev.unanleon.edu.ni
El Área de Conocimiento de Ciencias garrias y Veterinaria inicia como una Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria con tres carreras: Ingeniería Acuícola, Ingeniería en Agroecología Tropical, Medicina Veterinaria e Ingeniería Acuícola. Actualmente por la necesidad cada vez mayor de crear vínculos con el sistema agropecuario y forestal surgen las carreras: Ingeniería en Zootecnia, Ingeniería en Agronegocios e Ingeniería Agropecuario, tomado en consideración que la Educación Superior en Nicaragua, bajo el contexto del sector productivo agropecuario y forestal tiene la responsabilidad de formar profesionales comprometidos con su entorno, teniendo como función principal la docencia, investigación y extensión universitaria. De manera general, el Área de Conocimiento de Ciencias garrias y Veterinaria desarrolla en gran parte sus prácticas de profesionalización dentro de las instalaciones, laboratorios y las unidades productivas, con la visión de desarrollar las competencias requeridas según el perfil de nuestras carreras.
Las carreras del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria surgen para dar respuesta a las necesidades del sector agropecuario, que representan la sexta parte del PIB y empleando al 30% de la fuerza laboral. El trabajo está orientado a conseguir armonía de los diferentes subsistemas de educación en nuestro país declarado en los ejes y acciones la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026”; por tanto, nos aprestamos a la construcción de aprendizajes para la vida y la convivencia cada vez más humana cimentada en valores de respeto a la madre tierra y sus habitantes.
El Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria, ha venido contribuyendo con el sector rural y sociedad en general en toda la cadena de producción agroalimentaria. Esto se ha logrado a través de investigaciones desarrolladas en proyectos con la participación activa de académicos y estudiantes, prácticas profesionales en las unidades productivas, trabajo en conjunto con instituciones del estado que están trabajando con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) así como las relaciones con empresas privadas vinculadas estrechamente con el sector agropecuario y forestal.