El CUR-Somoto es una extensión de la UNAN-León comprometida con llevar la educación superior a las familias del norte de Nicaragua. Ubicado en la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, este centro atiende a estudiantes de Madriz, Nueva Segovia y Estelí, garantizando acceso a una formación profesional de calidad, con identidad y compromiso social.
Con una oferta académica diversa en modalidades regular y por encuentro, el CUR-Somoto forma profesionales en áreas clave como Enfermería, Psicología, Derecho, Farmacia, Agroecología Tropical, Ingeniería en Sistemas, entre otras. Además, impulsa el desarrollo local a través de proyectos comunitarios, actividades culturales, emprendimientos juveniles y una sólida vinculación con el entorno rural.
Contactos:
Correo: bering.esquivel@fh.unanleon.edu.ni
Teléfono: +505 2722-2746
Contactos:
Correo: lubi.poveda@curs.unanleon.edu.ni
Teléfono: +505 2722-0161
El Centro Universitario Regional de Somoto inició en 2007 con 496 estudiantes, respondiendo a la necesidad de acceso a la educación superior en la región. En sus primeros años ofreció carreras en modalidad sabatina y el semestre de Estudios Generales, facilitando la formación de jóvenes que trabajaban o buscaban opciones más accesibles.
Con el tiempo, el centro ha ampliado y diversificado su oferta académica, incluyendo carreras profesionales y programas técnicos, siempre alineados con las demandas locales y del mercado laboral. Como parte de la UNAN-León, cuenta con modernas instalaciones que garantizan una educación de calidad.
Hoy, el CUR-Somoto se consolida como un espacio clave para el desarrollo regional, formando profesionales capaces de contribuir al progreso social y económico de su comunidad.
Desde sus inicios ha ampliado su oferta académica, pasando de 302 estudiantes en 2008 a más de 4,500 en 2025, con carreras en modalidad regular y sabatina en áreas de salud, agroecología, ingeniería, ciencias sociales, humanidades y administración.
El CUR cuenta con dos sedes, biblioteca, laboratorios de TIC, ciencias, agua y suelo, clínica veterinaria, laboratorios de habilidades médicas y auditorios.
Se distingue por su formación integral, con ligas deportivas, actividades culturales y el acompañamiento del movimiento estudiantil CUUN. Además, impulsa la extensión universitaria e investigación, participando en ferias científicas, la JUDC y actividades culturales que fortalecen la identidad y tradiciones de Nicaragua.