Lema 2025

UNAN León en camino a la Acreditación Institucional del CNEA

La UNAN León emprendió desde este diez de mayo, rutas de trabajo conjunto que la encaminan a lograr la acreditación institucional por parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) mismo que busca el aseguramiento de la calidad educativa en el país.

Dicha acreditación valida la responsabilidad social que esta alma máter tiene con las y los nicaragüenses, es por ello que se realizó la conformación de comisiones institucionales en cinco dimensiones, a través de las cuales se busca realizar una autoevaluación institucional en aras de identificar las fortalezas y debilidades que influyan en la acreditación de la categoría optimizada.

“Este proceso es muy importante y mandatado por la ley, misma que fue creada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, CNEA, y que busca la calidad de nuestros procesos educativos; vamos a ir paso a paso, mientras ellos nos evalúan cómo investigamos, cómo innovamos, cómo hacemos extensión universitaria y más; son cinco dimensiones, dieciséis factores y más de cien evidencias las que debemos presentar para lograr esa acreditación”, destacó el Cro. Wilber Salazar, vicerrector general de UNAN León, mediante el taller de formación de las comisiones institucionales.

Acreditación CNEA
Cro. Wilber Salazar en taller sobre acreditación institucional del CNEA

La acreditación institucional responde a criterios evaluativos en ejes transversales como la calidad educativa, eficacia, impacto, equidad, idoneidad, infraestructura e interculturalidad que cada institución de educación superior debe poner en práctica; en particular la UNAN León, desde el año 2004 está siendo partícipe de la evaluación por parte del CNEA en cuanto al cumplimiento de los estándares que la sociedad demanda.

“ En el año 2004 hubo un proceso en Nicaragua de modernización en la educación superior, en éste las universidades decidían voluntariamente entrar a un proceso de autoevaluación y evaluación institucional, la UNAN León entró a ese proceso  y allí fue donde los pares evaluadores del CNEA vienen y brindan un informe, donde además se dieron sugerencias, aunque en ese entonces era voluntario, ahora hay una ley que lo demanda y por eso debemos ponernos a trabajar ya, con toda la información y documentación institucional”, expresó por su parte el Cro. Jorge Flavio Escorcia, secretario general de UNAN León.

Acreditación CNEA
Cro. Jorge Flavio Escorcia en taller de acreditación institucional del CNEA

Por su parte el Cro. Cristhian Zapata, director de Gestión de Calidad de la UNAN León señaló que este proceso habla de la capacidad y liderazgo que tiene la universidad para brindar un servicio de calidad a la población, dando además la oportunidad de ver cómo y en qué se puede mejorar dicho servicio, logrando que la educación sea mas inclusiva y confiable en esta alma máter.

Las comisiones institucionales de la UNAN León están divididas en cinco dimensiones: Gestión Institucional, Estudiantes y Graduados, Investigación e Innovación, Extensión Social e Internacionalización, cada una de ellas tiene la responsabilidad y compromiso de realizar un informe de autoevaluación y acatar un plan de mejora en vistas de lograr la acreditación institucional.

Dicha acreditación también representa el cumplimiento de los objetivos señalados en el Plan de Desarrollo Humano Sostenible que ejecuta el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, logrando así la reducción del analfabetismo y la pobreza en el país, además respondiendo efectivamente a las luchas y legados de los héroes y mártires de esta «Patria Bendita y Siempre Libre».

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más