Lema 2025

UNAN León Inaugura Congreso Científico de Biología “Edgar en el Corazón de los Universitarios”

Este es el primer congreso universitario de biología que se realiza desde la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN León) y precisamente se hace en conmemoración al 78 aniversario del natalicio del Cmte.  Edgar Munguía Álvarez, mejor conocido como Edgar «La Gata Munguía”, destacado líder estudiantil y guerrillero.

El Congreso Científico de Biología “Edgar en el Corazón de los Universitarios” fue inaugurado desde el histórico Auditorio Ruiz Ayestas de esta alma máter, contando con la participación de estudiantes del Área de Conocimiento de Ciencias y Tecnología, donde el Cro. Donaldo Hernández, presidente del histórico Movimiento Estudiantil, CUUN, destacó a los grandes emblemas revolucionarios del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

“En este auditorio, escenario de luchas y planificación para llegar a la liberación de Nicaragua, estuvo al frente Edgar Munguía y lo tenemos en este bonito mural de nuestro auditorio, junto al Cmte. Carlos Fonseca, Rigoberto López Pérez y nuestro eslabón vital, el Gral. Augusto C. Sandino; Edgar Munguía que fue presidente del CUUN y fue el primero en comunicarse con cada compañero y compañera en las aulas de clases, para hacerles saber que él era sandinista, comunista y que era del Frente Estudiantil Revolucionario (FER)”.

UNAN León congreso científico
Cro. Donaldo Hernández dirigiéndose a estudiantes de UNAN León en Congreso Científico

Por su parte la Cra. Gloria Herrera, directora académica de UNAN León enfatizó que el congreso es parte de ese camino de victorias que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional brinda a todos los y las nicaragüenses.

“Esta mañana los insto a que cada día levantemos la palabra que el Cmte. Edgar Munguía hizo suya, tenemos que levantar el estandarte de la lucha de nuestro comandante y seguir transitando en mejores caminos que solo nuestro buen gobierno nos puede dar”.

UNAN León congreso científico
Cra. Gloria Herrera dirigiéndose a estudiantes de UNAN León en Congreso Científico

Dicho congreso científico se desarrollará del 15 al 17 de agosto, fomentando el aprendizaje y fortalecimiento de conocimientos en estudiantes interesados en la biología, precisamente en reconocimiento a ese destacado actuar del Cmte. Edgar Munguía, uno de los mejores estudiantes de la carrera de Biología en la UNAN León.

“La participación en el congreso es de suma importancia porque además de que les damos a conocer a los estudiantes sobre biología, también les enfatizamos sobre cómo honramos la memoria de Edgar Munguía, un destacado estudiante de la carrera con características de observación y conservación de nuestros seres vivos”, expresó la Cra. Aura Lilí Orozco, docente de Biología de la UNAN León y ponente del congreso.

UNAN León congreso científico
Estudiantes de UNAN León presentes en Congreso Científico de Biología

En este primer día del congreso se abordó la temática de “El maravilloso mundo de los microorganismos y ciclos Bio-Geo-Químicos y su importancia en el ecosistema y conservación de sistemas marinos y actividades antropogénicas”.

“Me gustó el congreso porque es una de las partes que más se deja de lado, cuando normalmente escuchamos biología, pensamos en plantas, animales y ecosistemas, pero no en todas las partes que los conforman, que son los microorganismos que están en todos lados”, fueron las palabras del Cro. Fernando Urcuyo, estudiante de la carrera de Biología.

UNAN León congreso científico
Estudiantes de UNAN León presentes en Congreso Científico de Biología

El Congreso Científico es un homenaje al Cmte. Edgar Munguía

Cabe destacar que este congreso es de suma importancia para la comunidad universitaria de la UNAN León, destacando al Cmte. Edgar Munguía, quien nació un 19 de agosto de 1946 en la Capital de la Revolución, León, y se destacó desde muy joven como líder estudiantil, presidente del Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUNN), máximo dirigente del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y miembro destacado del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La Gata Munguía era caracterizado por un fuerte carisma, amor a la lectura, facilidad para hablar en público y mucha inteligencia, un gran orador, seductor y persuasivo, muchos de sus compañeros describían que pocos jóvenes brillaron tanto con el lápiz y con el fusil en la mano como él, por ello desde esta casa de estudios universitarios se le recuerda y conmemora como un emblema revolucionario de lucha y amor a su patria y a su pueblo, legado que se sigue con paso firme a través del Frente Sandinista de Liberación Nacional, mediante cada proyecto y programa impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más