Lema 2025

UNAN-León realiza exitosamente el cuarto Foro de Revista Científica

Las instalaciones del histórico Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León, fue la sede del Cuarto Foro de Revista Científica, un espacio diseñado para reunir a académicos y académicas de diversas Áreas de Conocimientos y Centros Universitarios Regionales.

Este foro se efectuó con el propósito de promover un dinámico intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes, quienes compartieron sus proyectos, hallazgos y perspectivas en el ámbito de la investigación científica para el fortalecimiento de las redes de colaboración y responder a los desafíos para contribuir al desarrollo del país.

En sus palabras de saludo, el secretario general de la UNAN-León, compañero Jorge Flavio Escorcia, expresó el orgullo que representa para la institución ver cómo este foro, iniciado hace algunos años, ha continuado creciendo y sumando cada vez más investigadores.

«Este foro constituye un espacio diseñado específicamente para dialogar sobre los avances científicos actuales y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el papel fundamental de las revistas científicas en la difusión de investigaciones contemporáneas, fomentando la colaboración académica y el desarrollo del conocimiento científico en el país», señaló Escorcia.

Cro. Jorge Flavio Escorcia, dirigiéndose a las y los investigadores

Por su parte la directora del Departamento de Investigación y Postgrado, compañera Yamileth Sandoval, destacó que este evento se enmarca en la conmemoración del 48 aniversario del tránsito a la inmortalidad del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, comandante Carlos Fonseca Amador.

«La UNAN-León, con su profunda mística revolucionaria, honra al comandante Carlos Fonseca, y en esta ocasión estamos compartiendo el fruto de nuestras investigaciones», explicó Sandoval.

Investigadores de la UNAN-León

En este foro se desarrollaron conferencias magistrales y paneles, destacando el papel fundamental que juegan las revistas universitarias como un componente central de la vida universitaria, donde se presentan hallazgos modernos de manera transparente y de alto estándar a nivel nacional y regional.

“Las publicaciones de investigaciones y artículos científicos permiten a los docentes dar a conocer su trabajo y contribuir al avance del conocimiento, en este aspecto, el apoyo de nuestra institución ha sido de vanguardia, pues nos capacitan y nos acompañan en cada paso del proceso», afirmó compañero Conrado Quiroz, docente del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria.

De esta manera, la UNAN-León rinde un homenaje al legado de los héroes y mártires de la Revolución Sandinista, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de la ciencia, para reafirmar su compromiso con los ideales revolucionarios que impulsaron la transformación del país en el entorno educativo.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más