Cuatro compañeras y compañeros maestros de los diferentes subsistemas educativos del país, fueron expositores de sus vivencias en la enseñanza del pan del saber a los miles de nicaragüenses que aprendieron a leer y escribir en la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”.
Sus experiencias fueron relatadas en el Encuentro Generacional de Alfabetizadoras y Alfabetizadores, desarrollado este 8 de agosto desde el Recinto Universitario Cmte. Germán Pomares Ordóñez de la UNAN-León.





En sus palabras de saludo el compañero Ruddy Traña, Director Académico de UNAN-León, manifestó el compromiso que tienen las y los nicaragüenses con la conservación y custodia del derecho a la educación gratuita y de calidad en todos los niveles, un sueño hecho realidad en ambas etapas de la Revolución Popular Sandinista.
“45 años después de la Cruzada Nacional de Alfabetización reafirmamos el compromiso que contempla la alfabetización, que no es una etapa que ya pasó, es una llama que sigue viva y encendida gracias al esfuerzo y compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, quien con la dirigencia de nuestros copresidentes comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo, sigue defendiendo los derechos del pueblo sobre una educación gratuita, universal y de calidad para todas y todos”.

Este encuentro forma parte del plan conmemorativo por el 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, mismo que se desarrollará durante todo el mes de agosto desde el Sistema Educativo Nacional, integrado por el Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional (INATEC) y Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC), de la cual UNAN-León es parte.
“Desde la Cruzada Nacional de Alfabetización muchos héroes y mártires ofrendaron su vida para que las personas salieran de la ignorancia y el analfabetismo, por ende, nosotros debemos asumir ese desafío de continuar y mantener en alto a nuestro Frente Sandinista de Liberación Nacional, desde cada espacio educativo en el que nos desarrollamos”, refirió la compañera Yaneth Medina, Coordinadora Departamental de Educación de Jóvenes y Adultos del MINED.

En el encuentro generacional que tuvo por lema “A todos los Protagonistas de la Alfabetización Presentes y Ausentes, que son parte de nuestra Historia”, participaron las compañeras María Antonieta Esquivel e Ivania Bonilla, maestras de UNAN-León y los compañeros Pedro Manuel Martínez, maestro del Tecnológico Nacional y Ramón Delgado, Responsable de la Oficina de Voluntariado Universitario de UNAN-León.
Este último señaló la importancia del papel que desarrolla cada joven integrado en el Voluntariado Universitario, especialmente quienes aportan su tiempo y conocimiento para ayudar a personas iletradas que aún forman parte de pequeños índices en las comunidades.
“No pretendemos quedarnos de brazos cruzados aún en esta nueva realidad que vivimos, queremos seguir aportando al desarrollo del país, adquiriendo conocimientos y llevándolos a las comunidades como ese pan de la enseñanza para nuestro pueblo”, expresó.

El encuentro finalizó con la puntualización en la importancia de seguir defendiendo los derechos que han sido otorgados a cada nicaragüense desde el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, derechos que responden a ese modelo político de persona, familia y comunidad que es y siempre será un ejemplo a seguir para el mundo entero.