Con el fin de rendir homenaje y destacar la lucha de los héroes, mártires y compañeros revolucionarios guerrilleros sandinistas en la Gesta Heroica de Pancasán, el Sindicato Administrativo Alí Abarca Meléndez realizó conservatorio este lunes 25 de agosto, recordando este hecho importante para la historia de Nicaragua.
“Esta tarde el Sindicato Administrativo Alí Abarca Meléndez conmemora con amor y compromiso revolucionario esta Gesta Heroica de Pancasan, que se dio un 27 de agosto de 1967, donde jóvenes se armaron de valor y enfrentaron a la guardia somocista y 13 de ellos fueron asesinados. Como militantes, clase trabajadora y obrera nuestro deber es recordarlos y darles ese reconocimiento”, compartió la compañera Aleyda Trujillo, secretaria general del Sindicato Alí Abarca Meléndez.

Por otra parte, el compañero Wilber Salazar, vicerrector general de esta alma mater, recalcó que la lucha de los compañeros protagonistas de esta gesta se ve materializada en cada proyecto que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional entrega a las familias nicaragüenses, para mejoras en el ámbito educativo, social y económico, y que esto se logra defendiendo la revolución desde cada uno de nuestros espacios.

La actividad que fue realizada desde el auditorio Cristhiam Emilio Cadenas del Recinto Fernando Gordillo, reunió a compañeras y compañeros trabajadores administrativos de nuestra casa de estudios y autoridades institucionales, quienes además de profundizar sus conocimientos del contexto histórico de la gesta, disfrutaron de un reportorio de música testimonial y demostraciones de danzas.
A su vez, el compañero Carlos Sánchez, uno de los panelistas del conversatorio refirió sobre la importancia política, ideológica y militar de este hecho para el FSLN.
“Es muy importante no solo para el Frente Sandinista de Liberación Nacional, sino también para los hitos de la historia de Nicaragua, porque con Pancasán se demuestra el poder organizacional que tiene el pueblo desde sus fuerzas bases, y hoy realizamos un abordaje detallado para que nuestros compañeros de la comunidad universitaria estemos familiarizado con esa lucha”, finalizó Sánchez.

Nuestra universidad está comprometida en continuar el legado de aquellos valientes hombres y mujeres que a lo largo de nuestra historia lucharon por liberar a Nicaragua de la opresión, sometimiento y pobreza en la que la dictadura somocista la mantuvo por más de 4 décadas, y este hito fue un paso importante para lograr el triunfo de este pueblo.