En el mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, todas y todos estamos comprometidos en la prevención de la enfermedad y la reducción de los casos e índices de mortalidad, por ello este 20 de octubre desde la UNAN-León se desarrolló la ponencia que abordó los desafíos en la prevención de este tipo de cáncer.
La actividad realizada desde el Auditorio Cristhiam Emilio Cadenas del Recinto Universitario Fernando Gordillo, fue organizada desde el Departamento de Extensión Universitaria, contando con la participación como ponente del compañero Simón Calero, Gineco-Obstetra y Docente de UNAN-León, quien expuso la importancia de la realización del autoexamen de mama, como la principal medida preventiva ante la enfermedad.






“El autoexamen es recomendado a partir de los 18 años, preferiblemente en el séptimo día a partir de su periodo menstrual, este autoexamen permite reconocer anomalías en sus glándulas mamarias y así hacer la consulta con un médico, además existen factores que se pueden modificar para reducir el riesgo de padecer la enfermedad, entre ellos destacan el sedentarismo y el abuso del tabaco y alcohol”, manifestó Calero.

Por su parte el compañero Óscar Pineda, Director del Departamento de Extensión Universitaria, refirió que la realización de la actividad responde al marco conmemorativo del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, misma que se dedica cada 19 de octubre.
“El objetivo es sensibilizar a nuestra comunidad universitaria acerca de la prevención del cáncer de mama, ya que esta es una responsabilidad compartida, tanto de mujeres como de hombres”, señaló.

El cáncer de mama ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a casos de cáncer en mujeres y varones y en términos porcentuales, en Nicaragua el 7.6 por ciento de las muertes por cáncer son a causa de este tipo, por lo que se hace necesario el compromiso de todas y todos en el conocimiento y prevención de la enfermedad.
“Es importante saber sobre las causas y síntomas porque tenemos hermanas, madres y pareja, así que debemos acompañarlas ante cualquier anomalía o dolor que ellas sientan para acudir al médico y así detectar lo más pronto posible este tipo de cáncer y poder llegar a un tratamiento adecuado”, refirió Estiven Berríos, docente de UNAN-León y participante de la ponencia.

Nicaragua ha avanzado exponencialmente en los últimos años en temas de detección temprana y tratamientos oncológicos, todo gracias a las gestiones y políticas que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Ministerio de Salud (MINSA), actualmente el “Programa Nacional de Detección Temprana y Tratamiento Oportuno del Cáncer, Nora Astorga” cuenta con 218 clínicas a la Mujer y lleva a través de las ferias de salud, ultrasonidos y mamografías totalmente gratuitas a todas y todos, con equipos modernos y personal capacitado para la realización de un abordaje preventivo, diagnóstico y su tratamiento.
Desde UNAN-León te recordamos que debes tocarte puede salvarte, así que desde casa realízate el autoexamen de mama para reconocer cualquier anomalía y acudir al centro médico más cercano, todas y todos somos parte de la lucha contra el Cáncer de Mama.