Ciencias Económicas y Empresariales

El 14 de abril de 1959 se inauguró la Escuela de Economía, y en julio de 1960, mediante el Acta No. 76, la Junta Universitaria fundó la Facultad de Ciencias Económicas con sede en Managua. Veinticuatro años después, la oferta académica en la región de León fue descontinuada, hasta la creación de nuevos programas. En 1996 se abrió la carrera de Gestión de Empresas Turísticas, la primera de su tipo en el país; en 1999, se inauguraron las carreras de Economía y Administración; en 2001, la de Contaduría Pública y Finanzas; y en 2003, la de Mercadotecnia. Así mismo , el 29 de mayo de 2006, el Área de Ciencias Económicas fue elevada a facultad, actualmente nos encontramos en el recinto Carlos Fonseca Amador de la UNAN-León.

Carreras

Áreas epecíficas

Dirección de Administración

Dirección de Contaduría Pública y Finanza

Dirección de Turismo

Dirección de Economía

Autoridades

Responsable: Cro. Mario Alberto Talavera Flores

Contactos:
Correo: mario.talavera@ce.unanleon.edu.ni

Cro. Erick Hernández

Lema 2025

NOTICIAS

Área del Conocimiento de Ciencias Económicas y Empresariales

El 14 de abril de 1959 se inauguró la Escuela de Economía, y en julio de 1960, mediante el Acta No. 76, la Junta Universitaria fundó la Facultad de Ciencias Económicas con sede en Managua. Veinticuatro años después, la oferta académica en la región de León fue descontinuada, hasta la creación de nuevos programas. En 1996 se abrió la carrera de Gestión de Empresas Turísticas, la primera de su tipo en el país; en 1999, se inauguraron las carreras de Economía y Administración; en 2001, la de Contaduría Pública y Finanzas; y en 2003, la de Mercadotecnia. Así mismo , el 29 de mayo de 2006, el Área de Ciencias Económicas fue elevada a facultad, actualmente nos encontramos en el recinto Carlos Fonseca de la UNAN-León.

Misión

El Área de Ciencias Económicas de la UNAN-León esta comprometida con la formación integral de profesionales en Administración, Contaduría, Finanzas, Economía, Mercadotecnia y Turismo, orientados a la innovación, la gestión responsable y la transformación productiva y social del país.

Desde un enfoque científico, humanista y revolucionario, contribuimos al desarrollo humano sostenible de Nicaragua y la región, mediante la generación, aplicación y socialización de conocimientos económicos que fortalecen el emprendimiento, la economía social, solidaria y comunitaria, promoviendo valores éticos, justicia social y equidad.

Visión

Ser un referente nacional y regional en la formación de profesionales en Ciencias Económicas, reconocidos por su excelencia académica, compromiso social y capacidad de innovación, que aporten a la transformación productiva y comunitaria del país.