Lema 2025

Bailes, Cantos y Obras Populares destacan en el 8vo Festival de Lengua y Literatura

Festival Lengua y Literatura UNAN-León

Bailes, dramatizaciones populares, obras teatrales, poesía y más, fueron parte del Octavo Festival de Lengua y Literatura, mismo que representa la finalización del curso 2025 de forma exitosa para las y los estudiantes de esta carrera.

El festival se desarrolló desde el Recinto Universitario Germán Pomares Ordóñez de esta alma máter, reuniendo a las y los protagonistas de la modalidad regular, sabatino y dominical, consolidándose así como un espacio de crecimiento académico y artístico.

“Acá nuestros estudiantes demuestran sus habilidades y ponen en práctica todo lo que han venido aprendiendo en los diferentes componentes de la carrera, acá se demuestra la puesta en práctica también de la Estrategia Nacional de Educación, que nos orienta a fortalecer las habilidades artísticas y el conocimiento de nuestra historia e identidad nacional”, fueron parte de las palabras brindadas por el compañero José Ramón Espinoza, vicerrector de UNAN-León.

Festival Lengua y Literatura UNAN-León
Cro. José Ramón Espinoza en Festival de Lengua y Literatura

Un derroche de cultura, habilidades y conocimientos es la descripción perfecta para este festival, donde las y los estudiantes presentaron bailes como palo de mayo, folclore y dramatización del canto popular de la Tula Cuecho.

“Con mi equipo presentamos la obra de la Tula Cuecho que es muy popular en nuestro país, considero que es importante participar en el festival ya que tenemos la capacidad y habilidades necesarias para a través del arte mostrar la historia e identidad nicaragüense”, expresó Brítany Pérez, estudiante del segundo año de la carrera de Lengua y Literatura.

Festival Lengua y Literatura UNAN-León
Dramatización de la Tula Cuecho en Festival de Lengua y Literatura

Por su parte Jefferson Dávila, estudiante del cuarto año de la carrera, manifestó que junto a su equipo experimentaron un duro proceso de preparación para presentar los bailes, ya que sus compañeros viajaban de Chinandega y solo tuvieron la oportunidad de tener dos encuentros para definir la coreografía.

“Presentamos el palo de mayo punta y palo de mayo sabor costeño, fue una experiencia muy bonita y también mi primera vez bailando en público, pero últimamente me he estado atreviendo hacer cosas nuevas y esto es parte de ello, además de disfrutar nuestra cultura”, refirió.

Festival Lengua y Literatura UNAN-León
Jefferson Dávila en Festival de Lengua y Literatura

A través de cada puesta en escena, el festival representó el compromiso de la UNAN-León con la promoción del arte, la cultura y la identidad nacional, las y los estudiantes demostraron con emoción, creatividad y disciplina que el aprendizaje va más allá del aula y que el legado histórico-cultural de Nicaragua sigue vivo en las nuevas generaciones, gracias a las directrices, políticas y estrategias que impulsa el Gobierno Sandinista a través del Sistema Educativo Nacional.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más