UNAN-León, realizo la Copa Deportiva Interuniversitaria “comandante Hugo Chávez”, una jornada que reúne a estudiantes universitarios en un ambiente de disciplina y compromiso con los ideales revolucionarios.
La actividad reunió a estudiantes, docentes y trabajadores universitarios en una jornada llena de energía, deporte y espíritu revolucionario, reafirmando el papel de la universidad como espacio de formación integral.
En celebración del Día de la Alegría la UNAN-León en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Histórico Movimiento Estudiantil CUUN, llevaron a cabo el festival deportivo Multidisciplinario
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Movimiento Estudiantil CUUN y la Dirección de Ciencias y Tecnología realizaron este miércoles 11 de junio, Feria de Proyectos y Taller de demostración de competencias y diagnóstico de equipos informáticos. En la Feria desarrollada simultáneamente en el Área de Conocimiento de Ciencias y Tecnología y Recinto Universitario Tomás Borge Martínez participaron estudiantes de las carreras de Biología, Química, Estadística, Matemáticas y Ciencias Actuariales, en el marco del cierre del primer semestre del año, promoviendo la innovación tecnológica y el emprendimiento, El compañero Roberto Novoa, maestro responsable destacó la importancia de esta iniciativa académica. “El día de hoy se está realizando la feria de proyectos de finalización de curso del primer semestre; las carreras que están involucradas son Biología, Química, Estadística, Matemáticas y Ciencias Actuariales (…) también está presente la carrera de Ingeniería en Sistemas, que está llevando a cabo un taller de diagnóstico de computadoras. EL objetivo de esta actividad es fortalecer las competencias de los estudiantes en cada uno de los componentes desarrollados a lo largo del semestre”. La feria puso énfasis en la creatividad, la ciencia y el emprendimiento como pilares fundamentales de la formación universitaria, destacando el rol de la innovación tecnológica en el desarrollo académico. Jafet Medrano Peralta, estudiante de cuarto año de Biología, propuso una alternativa natural a los suplementos preentreno comerciales. “Nuestro proyecto es una bebida ergogénica compuesta por banano, café, cacao, mantequilla de maní, leche y azúcar al gusto. Hemos trabajado en determinar la proporción adecuada de cada ingrediente para que su aporte de cafeína y teobromina sea equivalente al de un preentreno comercial, ofreciendo una opción saludable y accesible para quienes realizan actividad física”, refirió Peralta. Samaria Peralta, de cuarto año de Biología, presentó como proyecto un té elaborado a partir de hojas de guayaba, con interesantes beneficios antioxidantes. “Nuestra propuesta consiste en la creación de un té a base de hojas de guayaba, por medio de análisis de espectrofotometría determinamos la cantidad de polifenoles presentes, los cuales mostraron un alto potencial en la neutralización de radicales libres, fortalecimiento del sistema inmunológico y prevención de la oxidación celular”, explicó. La feria no solo permitió la exposición de proyectos, sino no también funciona como un espacio de intercambio de ideas, evaluación de conocimientos aplicados y estímulo para la innovación continua. La creatividad, la rigurosidad científica y el enfoque práctico de los trabajos reflejan el compromiso de los estudiantes con una educación integral y orientada al futuro, dando respuesta al Eje 3, Educación Creativa y Eje 10, Ciencias, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Voluntariado Universitario, el Movimiento Estudiantil CUUN y el Área Específica de Ingeniería en Sistemas, desarrollaron Jornada de Reforestación y Embellecimiento en el Recinto Universitario Tomás Borge Martínez. En esta actividad participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática e Ingeniería en Sistema de Información, la cual tuvo como propósito promover la conciencia ambiental, el cuido de la naturaleza y el compromiso social entre la comunidad universitaria. Durante la jornada se sembraron árboles ornamentales y frutales, y limpieza en las áreas verdes. “El objetivo principal de esta actividad es conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y, al mismo tiempo, crear conciencia entre el estudiantado de nuestra comunidad universitaria. También buscamos motivar al personal docente y administrativo, quienes con su ejemplo refuerzan el compromiso ambiental de los estudiantes, ya que participan activamente en esta jornada”, mencionó el Cro. Ramón Delgado, responsable de la Oficina del Voluntariado UNAN-León. Cro. Ramón Delgado, responsable de Oficina de Voluntariado Esta iniciativa responde a la orientación de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que nos insta a sumar esfuerzos y aportar, desde nuestras posibilidades, a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. “Esta problemática nos afecta a todas y todos, sin distinción de profesión o carrera, por lo que es fundamental que cada uno de nosotros aporte su granito de arena. Es así como fomentamos una cultura de cuido y conservación de nuestro entorno natural, en el marco de esta importante conmemoración mundial”, enfatizó el Cro. Delgado. La iniciativa también forma parte del compromiso institucional de la UNAN-León con el desarrollo sostenible y la formación integral de sus estudiantes, incentivando acciones que aporten al bienestar colectivo y a la conservación del medio ambiente. “Hoy estamos sembrando vida, dejando una huella verde en la tierra y en la historia. Nos unimos a una hermosa iniciativa ambiental que nos invita a cuidar el planeta, a proteger cada árbol, cada gota de agua, cada ser vivo. No solo plantamos árboles, plantamos esperanza, futuro y compromiso. Con cada semilla, abonamos el sueño de un mundo más limpio, más justo y más vivo para las generaciones que vienen”, expresó Deysi Pérez, estudiante de Ingeniería en Sistema de Información. Deysi Pérez, estudiante de Ingeniería en Sistema de Información. Los estudiantes destacaron la importancia de involucrarse activamente en este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen el sentido de pertenencia hacia la universidad, sino que también contribuyen a la protección del entorno natural para las futuras generaciones. “Me parecen muy importantes este tipo de acciones, porque en Nicaragua la tala de árboles es una problemática evidente y preocupante. Por eso, es necesario plantar más árboles y crear conciencia. Mi mensaje para la ciudadanía es que cuidemos juntos el medio ambiente; sembremos más vida, más árboles, y actuemos con responsabilidad para heredar un planeta sano”, dijo Eliezer Navarrete, estudiante de Ingeniería en Sistemas. Eliezer Navarrete, estudiante de Ingeniería en Sistemas. La UNAN-León reafirma su compromiso con la educación ambiental que promueve la Estrategia Nacioanl de Educación “Bendiciones y Victorias” y el protagonismo de nuestros estudiantes como pilares fundamentales para la transformación de nuestro país.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades de empleabilidad de los estudiantes, la Oficina del Acompañamiento Integral Universitario de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en coordinación con el Movimiento Estudiantil CUUN, realizó el Taller de Aprendizaje de Elaboración de Currículum Vitae, basado en competencias.
El objetivo del taller fue fortalecer las habilidades críticas y analíticas de los futuros comunicadores ante la desinformación digital.
UNAN-León , la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Movimiento Estudiantil CUUN, conmemoraron el 130 aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, con un encuentro deportivo en las disciplinas de softbol y baloncesto
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y en coordinación con el centenario movimiento estudiantil CUUN, llevaron a cabo un torneo relámpago de fútbol sala y baloncesto en saludo al Día de la Juventud Nicaragüense, en conmemoración del tránsito a la inmortalidad del Legendario General Miguel Ángel Ortez Guillén, defensor de la Soberanía Nacional. El encuentro deportivo se realizó desde las canchas “Héroes y Mártires de Veracruz” como un homenaje a la juventud valiente y comprometida con la historia de Nicaragua, destacando la figura del General Miguel Ángel Ortez Guillén, quien combatió la intervención estadounidense desde 1927 hasta su caída en combate en 1931, siendo un símbolo de resistencia y patriotismo. Este torneo deportivo, reafirma el compromiso de la UNAN-León con la formación integral de los estudiantes, promoviendo el deporte como medio para fortalecer valores, identidad y memoria histórica, enmarcada el eje 5: Historia e Identidad Nacional y el eje 8: Educación Física y Deportiva de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”
UNAN-León , a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en coordinación con el Voluntariado Universitario y la Brigada Multidisciplinaria en Atención Prehospitalaria “Dr. Tomás Ruiz”, inició el Curso de Cirugía Menor