Nació un 06 de septiembre en su natal Diriomo Granada de 1949, hijo de Socorro Palacios y su padre Augusto Aráuz. Estudio su secundaria y se bachilleró en el Instituto Nacional de Oriente en Granada.
Hoy, 5 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que honra la fortaleza, la resistencia y el legado de las mujeres indígenas en todo el mundo.
La actual bandera de Nicaragua, la azul y blanco, se estableció por parte de la Asamblea Legislativa de la época el 5 de septiembre de 1908, durante el gobierno del presidente, José Santos Zelaya, Junto a este importante símbolo patrio se aprobó el actual escudo que va al centro de la bandera. La Bandera de Nicaragua Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azul cobalto, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional. Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país. La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación. El Escudo de Nicaragua Consta de dos elementos, el central y el periférico, siendo el primero un triángulo equilátero de oro que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus instituciones. En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes verde amarillentos, entre dos océanos en tono azul ultramar, representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroamericanas. Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente. Un gorro frigio en tono rojo bermellón ilumina la escena con rayos blancos de luz, desde la parte central del triángulo, representando la libertad, teniendo como fondo un cielo en tono azul pálido que simboliza la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la libertad. Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro, representa la paz. Alrededor del triángulo el elemento periférico formado por la leyenda en letras de oro: “República de Nicaragua – América Central”; la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el cielo, la perfección y la eternidad. Es hasta el 27 de agosto de 1971 que el parlamento declara que el Día de la Bandera Nacional será el 14 de julio de cada año, celebrándose por primera vez esta fecha el 14 de julio del año siguiente, 1972. Es hasta en esa misma fecha que se establecen las características de la bandera nacional, pues en 1908 no se hizo esto.
La Asamblea Nacional de Nicaragua declaró cada 3 de septiembre el Día Nacional del Campesino, una fecha para celebrar los triunfos alcanzados, la bendición de una tierra fértil y las victorias del pueblo.
Cada primer lunes de septiembre, por Ley, se celebra el Día de la Constitución Política de Nicaragua, una carta magna que representa uno de los logros más significativos de la Revolución Popular Sandinista.
Hoy, 27 de agosto, conmemoramos el paso a la inmortalidad de los valientes guerreros sandinistas que cayeron en combate hace 57 años durante la heroica Gesta Histórica de Pancasán.
Carlos Roberto Huembes nace un 27 de agosto de 1951 en Managua, hijo de Roberto Huembes y María Auxiliadora Ramírez, desde joven fue notoria su inteligencia y liderazgo revolucionario.
Cada 26 de agosto se celebra el Día Internacional contra el Dengue, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes aegypti.
Juan de Dios Muñoz nace un 08 de Marzo 1950 en el Barrio de San Felipe, en la Ciudad de León. Hijo de Santiago Muñoz Gonzáles y Lilian Leonarda Flores Reyes Juan de Dios nace en un lugar humilde en un ambiente de carencias y pobreza común en esos años de una cruel dictadura.
Actualmente son 19 protagonistas de la UNAN-León que forman parte de este emblemático programa social y educativo, como una reivindicación del derecho a la educación, salud e inclusión social de las personas con discapacidad