Lema 2025

¡Cultura e Historia! Sistema Educativo Nacional inicia conmemoración al 45 aniversario del cierre de la CNA

Gala Artística Cultural UNAN-León

Ritmos al son de marimba, bailes tradicionales como el folklore y palo de mayo, poemas y canciones alusivas a la más grande epopeya educativa de Nicaragua, fueron presentados este lunes 4 de agosto desde la UNAN-León, en la Gala Artística Cultural en saludo al 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la liberación de Nicaragua.

La Gala Artística y Cultural fue organizada por la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC), UNAN-León, Ministerio de Educación  (MINED) e Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y presentada desde el Auditorio Blanca Aráuz de esta alma máter, reuniendo a estudiantes, docentes y personal administrativo, reconociendo así el valor de esta hazaña que permitió la reducción del analfabetismo en la población nicaragüense de un 50.3 por ciento a un 12.9 por ciento, según datos del Ministerio de Educación de Nicaragua.

En sus palabras de saludo el Cro. Wilber Salazar, vicerrector de UNAN-León destacó que la Cruzada Nacional de Alfabetización, es la segunda más grande victoria revolucionaria del pueblo nicaragüense después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979.

“Esta estrategia educativa que nuestro gobierno impulsó y ha venido impulsando tiene grandes frutos y por ello vemos que hoy en día contamos con grandes índices educativos, contamos con educación masiva, gratuita y de calidad en todos los niveles”, sostuvo.

Gala Artística Cultural UNAN-León
Cro. Wilber Salazar en Gala Artística y Cultural

Este evento conmemorativo es parte de un plan a desarrollarse durante todo el mes de agosto desde el Sistema Educativo Nacional, para recordar y honrar a los más de 95 mil brigadistas que se integraron al Ejército Popular de Alfabetización (EPA) en 1980 y salieron de sus hogares para llevar el pan de la enseñanza a más de 406 mil nicaragüenses que aprendieron a leer y escribir. 

“Además de reconocer a todos los alfabetizadores, también reconocernos con orgullo a nuestros alfabetizados que en esos cinco meses que se desarrolló la cruzada, del 23 de marzo al 23 de agosto de 1980, lograron aprender a leer y escribir y por ello, en concordancia con esa gran gesta, nosotros como Ministerio de Educación damos continuidad a ese programa de enseñanza y alfabetización, hoy en día”, refirió el Cro. Lenner Torres, delegado del MINED en el departamento de León.

Gala Artística Cultural UNAN-León
Cro. Lenner Torres en Gala Artística y Cultural

La Cruzada Nacional de Alfabetización fue y es una obra del pueblo nicaragüense y fruto de la Revolución Popular Sandinista, que respondió efectivamente al punto número tres del Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que orientaba una revolución en la cultura y la enseñanza, por ello es catalogada como la mayor movilización de amor para el pueblo, por su carácter masivo, participativo y unitario, siendo inscrita así en el Archivo de la “Memoria del Mundo”.

A 45 años de esta revolución educativa y cultural, el pueblo nicaragüense sigue siendo protagonista de victorias educativas y reivindicaciones de derechos que solo garantiza el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, mismo que desarrolla programas para que todas y todos los niños, jóvenes y adultos de la ciudad y el campo tengan acceso a una educación gratuita y de calidad y para que los campos de conocimiento e investigación se multipliquen y actualicen en pro de lograr el desarrollo intelectual y socioeconómico del país.