El programa de voluntariado universitario nace formalmente en el año 2020 por propuesta de la dirección de asuntos estudiantiles y es bajo la necesidad de organizar al estudiante universitario de nuestra alma mater, UNAN-León, en el sentido ambiental, social y de la salud.
El programa de voluntariado universitario en la actualidad constituye un espacio importante dentro de la formación integral del estudiantado. Más allá de su carácter solidario, se alinea como una estrategia educativa que vincula a la universidad con la comunidad, permitiendo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. A través de estas experiencias, los estudiantes desarrollan competencias y habilidades como la comunicación y el liderazgo, pero, sobre todo adquiriendo conciencia, que resultan fundamentales para su desempeño profesional. Asimismo, el voluntariado fortalece con su aporte la extensión universitaria, contribuyendo tanto al desarrollo integral de los estudiantes como al bienestar colectivo y a la construcción de una sociedad participativa, dando respuestas a problemáticas y necesidades.
Los diferentes tipos de voluntariado de la UNAN-León reflejan el compromiso de la comunidad estudiantil con el desarrollo social, ambiental y humano. Cada iniciativa, desde la conservación del medio ambiente, la ayuda solidaria y la atención en salud, hasta la capacitación en emergencias, fortalece la formación integral de los estudiantes mientras genera un impacto positivo y sostenible en la sociedad. Esto demuestra que el voluntariado no solo beneficia a quienes reciben el apoyo, sino también a quienes lo brindan, al cultivar valores, habilidades y una conciencia social más profunda.
El programa de voluntariado universitario nace formalmente en el año 2020 por propuesta de la dirección de asuntos estudiantiles y es bajo la necesidad de organizar al estudiante universitario de nuestra alma mater, UNAN-León, en el sentido ambiental, social y de la salud.
El programa de voluntariado universitario en la actualidad constituye un espacio importante dentro de la formación integral del estudiantado. Más allá de su carácter solidario, se alinea como una estrategia educativa que vincula a la universidad con la comunidad, permitiendo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. A través de estas experiencias, los estudiantes desarrollan competencias y habilidades como la comunicación y el liderazgo, pero, sobre todo adquiriendo conciencia, que resultan fundamentales para su desempeño profesional. Asimismo, el voluntariado fortalece con su aporte la extensión universitaria, contribuyendo tanto al desarrollo integral de los estudiantes como al bienestar colectivo y a la construcción de una sociedad participativa, dando respuestas a problemáticas y necesidades.
El voluntario es todo aquel estudiante activo de la UNAN-León que, por iniciativa propia, decide formar parte del programa con el propósito de aportar a mejorar nuestra sociedad. Ser voluntario significa colaborar de manera desinteresada en actividades de interés social, ofreciendo tiempo, experiencias y conocimientos para el bienestar de otras personas, de la comunidad o de la sociedad en general. Implica compromiso, dedicación y esfuerzo, ya que se trata de un trabajo solidario realizado sin obligación legal, contractual o económica, donde lo más valioso es la disposición personal de ayudar y contribuir al bien común.