Lema 2025

Entre conferencias y degustaciones, UNAN-León celebra el Día del Agroecólogo y de la Alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación y del Día Nacional del Agroecólogo, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria, desarrolló una jornada conmemorativa orientada a resaltar el valor de la producción sostenible, la educación agroecológica y la seguridad alimentaria como pilares fundamentales del desarrollo nacional.

El evento incluyó ponencias a cargo de docentes-investigadores, quienes abordaron temas vinculados con la agroecología, el manejo responsable de los recursos naturales, la nutrición saludable y la soberanía alimentaria, promoviendo una visión integral del conocimiento científico y empírico en favor del bienestar de las familias nicaragüenses.

 “Dentro de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades se contemplan este tipo de actividades que promueven la formación integral de los estudiantes y una recreación sana y educativa. De igual manera, nuestro Gobierno Sandinista ha impulsado programas emblemáticos que fortalecen directamente la seguridad alimentaria y nutricional de nuestro país”, expresó el compañero Silvio Sáenz, director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

Cro. Silvio Sáenz, durante su entrevista

De manera paralela, se realizó una feria agroalimentaria y agroecológica, donde se presentaron productos del campo, frutas, bebidas naturales y comidas tradicionales, que fueron degustadas por los asistentes como muestra del trabajo de las y los estudiantes comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito agrícola.

“A través de productos elaborados a base de maíz, como las rosquillas, las cosas de horno y el pinolillo queremos mantener viva nuestra cultura y demostrar que la alimentación también es una forma de a amor a la patria”, manifestó la compañera Daniela Rostran, estudiante participante en la feria.

Alimentos a base de Maíz

Así mismo, Melissa Paniagua, otra estudiante participante, destacó el valor de los platillos tradicionales elaborados con productos locales.

“Estos platillos, como el chancho con yuca y el vigorón, representan una parte importante de nuestra gastronomía nicaragüense, porque reflejan nuestras raíces y tradiciones”, opinó la compañera Paniagua.

Platillo Nacional

La realización de esta actividad, refleja cómo la feria agroalimentaria y las ponencias académicas se complementan para transmitir no solo conocimiento, sino también valores culturales y tradición nicaragüense, reafirmando en compromiso institucional con la formación de profesionales del sector agropecuario y agroecológico, capaces de aportar soluciones concretas ante los desafíos de la seguridad alimentaria y el cambio climático, en consonancia con los valores de la educación revolucionaria integral, la ciencia aplicada y el desarrollo sostenible.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más