Lema 2025

Futuros profesionales de la salud en UNAN-León ratifican compromiso de enfrentar el VIH sin Estigmas

Simposio Unidos por la Vida VIH-SIDA UNAN-León

El Simposio Médico “Unidos por la Vida” se desarrolló este 27 de noviembre desde el Área de Conocimiento de Ciencias Médicas de la UNAN-León, contando con la participación de estudiantes que han iniciado su formación como profesionales de la salud.

Este simposio fue organizado por el Movimiento Estudiantil UNEN-UNAN-León del Área de Conocimiento, en correspondencia a los lineamientos y compromisos que mandata el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de llevar educación de calidad y un servicio integral en salud al pueblo nicaragüense.

Durante el acto de apertura al simposio, el compañero Hamilton Obando, dirigente estudiantil, hizo énfasis en la importancia de reforzar los conocimientos en torno a temas sensibles para la población como es el VIH-SIDA.

“Lo importante es que hoy conozcamos cómo debemos tratar a las personas que viven con la enfermedad y aquellas que no manejan la información correcta; como futuros trabajadores del MINSA también debemos conocer las leyes nacionales que se han impulsado para la protección de los derechos de estas personas, toda esa información la conoceremos hoy, así que aprovechemos al máximo este espacio”, alegó.

Simposio Unidos por la Vida UNAN-León
Cro. Hamilton Obando en Simposio Unidos por la Vida

Las ponencias estuvieron a cargo de compañeros miembros de la Brigada Multidisciplinaria Dr. Tomás Ruiz, quienes abordaron las generalidades del VIH-SIDA, así como las teorías de su origen, tipos, estructura, etapas, vías de transmisión, cuadro clínico, pruebas diagnósticas, mitos, formas de prevención y tratamiento antirretroviral.

Además, se destacó el contenido de la Ley 820, Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH y Sida, para su Prevención y Atención.

“Ya no es un tabú hablar sobre este tipo de temas y es importante para nosotros, quienes nos estamos formando como médicos reforzar los conocimientos, para así poder erradicar los estigmas y la discriminación y también dar un buen trato a nuestros pacientes”, manifestó por su parte, Emily Hodgson, estudiante de medicina.

Simposio Unidos por la Vida UNAN-León
Emily Hodgson en entrevista para UNAN-León

La actividad conmemoró el Día de la Lucha contra el Sida, que se dedica cada primero de diciembre para recordar la importancia de prevenir la enfermedad y vencer barreras como la desinformación, el estigma o la discriminación, ya que según datos presentados en el simposio, para finales de 2024 habían 40.8 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, de ellas 630 mil fallecieron por causas relacionadas al virus, lo que implica el reforzamiento en políticas públicas y campañas que garanticen información y sensibilización a la población.

En Nicaragua, con la vanguardia de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, a través del El Misterio de Salud se ha desarrollado desde 2017 la Estrategia Nacional para la Promoción de Pruebas de VIH en Poblaciones Claves, la cual promueve el acceso a las pruebas de VIH, distribución de condones y sensibilización al personal de salud, todo acompañado de la cartilla Vivir con VIH, un reforzamiento en conocimientos que invita a la reflexión, acción humanitaria y el respeto a los derechos humanos de todas y todos.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más