Lema 2025

Luisa Amanda Espinoza germinó en las Reivindicaciones de Derechos a las Nuevas Generaciones

Luisa Amanda Espinoza UNAN-Léon

Fue un 19 de agosto de 1948 que nació en Managua, Luisa Amanda Espinoza, una mujer valiente y comprometida con las luchas populares del pueblo, lo que la convirtió en ejemplo de la entrega absoluta por la libertad de Nicaragua.

Proveniente de una familia humilde y siendo la menor de 21 hermanos, creció en medio de carencias, pero con profunda sensibilidad ante las injusticias sociales que vivían las y los nicaragüenses, bajo el yugo de la dictadura sangrienta de los Somoza.

Luisa Amanda no se limitó a observar la represión y el sufrimiento del pueblo, debía actuar y con ese pensamiento se integra desde joven a la lucha como militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, convirtiéndose así en la primera guerrillera urbana del FSLN.

Su papel fue crucial como enlace entre las casas de seguridad y los combatientes clandestinos, desafiando el aparato opresivo de la guardia somocista, sin embargo, por esa ola represiva desatada en el año de 1970, el FSLN decide el traslado a León de Luisa Amanda Espinoza, donde trabajó con Enrique Lorente, quien entonces era miembro suplente de la Dirección Nacional Histórica del Frente Sandinista.

Luisa Amanda Espinoza y Enrique Lorente UNAN-Léon
Luisa Amanda Espinoza y Enrique Lorente

En León, un 3 de abril de 1970, los esbirros somocistas detectan ambos mientras realizaban tareas encomendadas a la liberación de su patria y fue así como se entabló el combate, en el que primero fue herido Enrique Lorente y después Luisa Amanda Espinoza, quien aún en su estado, logró recoger el arma de su compañero herido y disparar, posterior fue interrogada y asesinada.

A 77 años del natalicio de esa mujer valiente y aguerrida, la recordamos como la semilla que germinó en el camino de miles de mujeres que con su ejemplo asumieron roles de liderazgo, como parte elemental en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, mismo que restituyó los derechos que por décadas les fueron negados.

Hasta hoy día, con al liderazgo de los Copresidentes, Comandante Daniel ortega y Compañera Rosario Murillo, el Frente Sandinista sigue impulsando políticas públicas dirigidas a la promoción de la equidad y la igualdad de género, el acceso equitativo a la educación, la salud y el trabajo digno para todas y todos, reivindicando su papel como constructores de una nueva sociedad de amor, paz y unidad.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más