Marcos Somarriba: Un Líder Revolucionario que dejó una Marca Eterna

Hoy, 13 de agosto se cumple 44 años del paso a la inmortalidad de uno de los guerrilleros más emblemáticos, humildes y aguerridos del Frente Sandinista de Liberación Nacional; comandante Marcos Somarriba, quien ofrendo su vida en cumplimiento del deber, defendiendo al pueblo de la agresión antimperialista.

Marcos Somarriba nació el 23 de abril de 1953 en el Barrio San Felipe, en el departamento de León, un lugar que marcaría profundamente su identidad y compromiso con la causa popular. Desde muy joven, Somarriba mostró un espíritu inquieto y una conciencia social que lo llevaron a involucrarse en las luchas de su pueblo.

Sus primeras responsabilidades dentro del movimiento revolucionario fueron como correo, una labor aparentemente modesta, pero de vital importancia para la comunicación y coordinación entre los miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

En 1971, con apenas 18 años, Somarriba demostró su capacidad de liderazgo y su visión estratégica al fundar, junto a sus compañeros Francisco Meza y Carlos Núñez, el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MES), un espacio de formación política para la juventud que se convirtió en un canal de movilización y resistencia contra la opresión dictatorial somocista.

Compañeros Revolucionarios del Cmdt. Marcos Somarriba

En 1972, asumió una posición de liderazgo en el Comité Ejecutivo del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), donde desempeñó un papel crucial en la organización y movilización de los estudiantes, sin embargo, debido a las intensas operaciones de vigilancia y represión del régimen somocista, el FER se vio obligado a pasar a la clandestinidad en 1975.

Desde 1976, en un entorno de creciente represión y riesgo, Somarriba asumió la responsabilidad de coordinar y organizar los movimientos juveniles en Managua, trabajando desde la clandestinidad para fortalecer la resistencia revolucionaria.

En 1979, asumió una de las responsabilidades más críticas en la fase final de la lucha revolucionaria: la organización de la estrategia de evacuación para el Repliegue Táctico a Masaya, que tuvo lugar el 27 de junio.

Triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979

Tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979, Somarriba desempeñó un papel fundamental en la consolidación del nuevo gobierno. Fue encargado de la conformación de las Milicias Populares Sandinistas (MPS), una fuerza clave para la defensa de la revolución y el mantenimiento del orden en el país. Además, supervisó la creación de la Policía Sandinista, estableciendo las bases para un sistema de seguridad que reflejara los principios de la revolución.

Su dedicación y liderazgo continuaron hasta el final de su vida. En reconocimiento a su valiente servicio y su contribución inestimable a la revolución, fue ascendido póstumamente al grado de comandante de Brigada, perdurando s legado como un testimonio de su compromiso inquebrantable con la causa sandinista.