UNAN-León Impulsa mejoras a procesos de Emprendimientos, MiPymes y Cooperativas

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León, a través de su Departamento de Extensión Universitaria y en coordinación con el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, está impulsando un amplio programa de capacitación orientado a pequeños emprendimientos, MiPymes y cooperativas, beneficiando a 55 protagonistas, con el objetivo de fortalecer capacidades productivas, técnicas y administrativas, permitiéndoles diversificar su oferta y agregar valor a sus productos. Un caso concreto de este esfuerzo se desarrolla actualmente con la cooperativa COOMUNEVI R.L. situada en la comunidad La Perla en el municipio de Achuapa, donde especialistas del área de Ciencias Químicas de esta universidad, colaboran en la elaboración de un plan de negocios y un manual técnico, este acompañamiento busca reducir las pérdidas postcosecha de frutas y hortalizas, transformándolas en productos diversificados con mayor valor comercial. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno Sandinista a través del Eje 7 Mas y Mejor Producción, del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano, y del Eje 11 Fortalecimiento Institucional de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026. Protagonista revisando la cantidad de azúcar contenida en la solución luego del licuado del mango.  “Desde la UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria venimos trabajando en coordinación con el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, para desarrollar talleres y procesos de capacitación dirigidos a emprendimientos, MiPymes y cooperativas. Estos acompañamientos los estamos realizando con las diferentes áreas de conocimiento de nuestra universidad buscando a fortalecer las capacidades de nuestros protagonistas reforzando el compromiso de nuestro Buen Gobierno Sandinista, que, mediante la Universidad, contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, sus familias y comunidades”, compartió Indira Almendárez, coordinadora de la vinculación universidad – empresas. Protagonistas en laboratorio Mauricio Díaz Müller Los productores de la cooperativa realizaron una visita diagnóstica a las instalaciones del Laboratorio Mauricio Díaz Müller para conocer los equipos existentes, donde se les asesoró qué maquinaria sería más adecuada adquirir, evitando así compras innecesarias o inadecuadas para los procesos que desean emprender. Este acompañamiento también incluye la estandarización de las formulaciones de las mermeladas, permitiendo que los productores cuenten con recetas formalizadas y listas para cumplir con los requisitos de licencias sanitarias. En un esfuerzo por fortalecer la producción artesanal para optimizar sus procesos sin alterar bruscamente sus métodos tradicionales, una de las estrategias consiste en observar primero cómo trabajan las y los productores, identificar oportunidades de mejora y luego sugerir pequeños cambios que sumen a la calidad del producto. Proceso de envasado de la mermelada de mango. “Antes de darles el acompañamiento técnico y todo lo que tienen que hacer, conocer qué es lo que están haciendo. Así como fuimos la semana pasada, la visita diagnóstica de qué era lo que querían, cuáles son las instalaciones que tienen, ya nosotros nos vamos dando una idea”, expresaba el compañero docente Rommel Sáenz Suarez. Mujeres emprendedoras más capacitadas Además, este espacio busca no solo brindar herramientas técnicas sino también empoderar, especialmente a las mujeres, quienes juegan un rol fundamental en el sostenimiento económico y social de sus hogares. Protagonista explica el proceso que realizan en la elaboración de mermelada. La Cra. Georjina Bravo Altamirano, socia de la COOMUNEVI R.L. nos mencionó «Para nosotros, estas capacitaciones significan una gran oportunidad de aprendizaje para las familias de las comunidades, especialmente para las mujeres que son el pilar de muchos de estos emprendimientos. Nos están brindando conocimientos valiosos para diversificar nuestros productos y aprovechar mejor lo que tenemos a nuestro alcance. Gracias a este acompañamiento, podemos transformar lo que antes se perdía en nuevas opciones de ingreso para nuestras familias». Es a través de estas acciones que la UNAN-León y el Gobierno Sandinista reafirman su compromiso de impulsar el desarrollo rural desde la academia y la tecnificación, apoyando a las familias emprendedoras a construir un futuro más próspero, fortaleciendo la economía local, el tejido social y cultural de comunidades como Achuapa, donde la tradición artesanal se convierte en una fuente real de bienestar y oportunidades.

UNAN-León realiza Feria de Educación y Prevención de Cáncer Oral

Desde el Área de Conocimiento de Odontología en conmemoración a la liberación de la Ciudad de León en 1979, este 11 de junio la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), realizó Feria de Educación y Prevención de Cáncer Oral. La feria se realizó con el objetivo de promover una intervención educativa e integración de valores, creatividad e inclusión entre los estudiantes en el campo de la odontología, además de fomentar y concientizar la colaboración y estrategias de innovación educativa entre colectivos profesionales y estudiantes; destacando la importancia de hábitos saludables y prevención de lesiones orales para detección temprana de lesiones en el ámbito de la salud bucal. Los estudiantes participantes han logrado desarrollar la capacidad de mejorar las habilidades diagnósticas en tejidos blandos para dar respuesta temprana a lesiones premalignas, además de educar a la población sobre factores de riesgo, hábitos y medidas de prevención a la población. Por medio del proceso de formación los estudiantes han logrado fortalecer valores humanos y atención ética, con respeto cariño para todas y todos; adaptadas a las necesidades de las personas, familia y comunidad. La feria realizada da cumplimento a los Eje 1, Educación para la Vida, Eje 3, Educación Creativa y Eje 9, Educación Especial Incluyente, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

En Conmemoración del Natalicio de Cristian Emilio Cadena UNAN-León realiza Feria de Reciclaje

En conmemoración del natalicio de nuestro héroe de la paz, Cristhian Emilio Cadena y en celebración del día mundial del Medio Ambiente, el Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria en conjunto con el Movimiento Estudiantil CUUN, llevaron a cabo una feria de reciclaje y feria gastronómica con platillos típicos tradicionales.

UNAN-León impulsa la innovación científica y tecnológica a través de Feria de Proyectos

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Movimiento Estudiantil CUUN y la Dirección de Ciencias y Tecnología realizaron este miércoles 11 de junio, Feria de Proyectos y Taller de demostración de competencias y diagnóstico de equipos informáticos. En la Feria desarrollada simultáneamente en el Área de Conocimiento de Ciencias y Tecnología y Recinto Universitario Tomás Borge Martínez participaron estudiantes de las carreras de Biología, Química, Estadística, Matemáticas y Ciencias Actuariales, en el marco del cierre del primer semestre del año, promoviendo la innovación tecnológica y el emprendimiento, El compañero Roberto Novoa, maestro responsable destacó la importancia de esta iniciativa académica. “El día de hoy se está realizando la feria de proyectos de finalización de curso del primer semestre; las carreras que están involucradas son Biología, Química, Estadística, Matemáticas y Ciencias Actuariales (…) también está presente la carrera de Ingeniería en Sistemas, que está llevando a cabo un taller de diagnóstico de computadoras. EL objetivo de esta actividad es fortalecer las competencias de los estudiantes en cada uno de los componentes desarrollados a lo largo del semestre”. La feria puso énfasis en la creatividad, la ciencia y el emprendimiento como pilares fundamentales de la formación universitaria, destacando el rol de la innovación tecnológica en el desarrollo académico. Jafet Medrano Peralta, estudiante de cuarto año de Biología, propuso una alternativa natural a los suplementos preentreno comerciales. “Nuestro proyecto es una bebida ergogénica compuesta por banano, café, cacao, mantequilla de maní, leche y azúcar al gusto. Hemos trabajado en determinar la proporción adecuada de cada ingrediente para que su aporte de cafeína y teobromina sea equivalente al de un preentreno comercial, ofreciendo una opción saludable y accesible para quienes realizan actividad física”,  refirió Peralta. Samaria Peralta, de cuarto año de Biología, presentó como proyecto un té elaborado a partir de hojas de guayaba, con interesantes beneficios antioxidantes. “Nuestra propuesta consiste en la creación de un té a base de hojas de guayaba, por medio de análisis de espectrofotometría determinamos la cantidad de polifenoles presentes, los cuales mostraron un alto potencial en la neutralización de radicales libres, fortalecimiento del sistema inmunológico y prevención de la oxidación celular”, explicó. La feria no solo permitió la exposición de proyectos, sino no también funciona como un espacio de intercambio de ideas, evaluación de conocimientos aplicados y estímulo para la innovación continua. La creatividad, la rigurosidad científica y el enfoque práctico de los trabajos reflejan el compromiso de los estudiantes con una educación integral y orientada al futuro, dando respuesta al Eje 3, Educación Creativa y Eje 10, Ciencias, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

UNAN-León inaugura Complejo de Oficinas en CUR Somoto

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) a través del Centro Universitaria Regional (CUR- Somoto) inauguró este jueves 5 de junio El Complejo de Oficinas “Capitán Reynerio Tijerino”, que vendrá a fortalecer los espacios para maestros de las diversas áreas de conocimiento del Centro Universitario Regional. La actividad contó con la participación de autoridades académicas, políticas departamentales, estudiantes, maestros y personal administrativo, quienes expresan su satisfacción por el nuevo espacio que representa un avance en infraestructura física para maestros. En el Complejo de Oficinas “Capitán Reynerio Tijerino”, estarán 15 maestros de las áreas Específicas de Ciencias Económicas, Idiomas, Salud y Asuntos Estudiantiles. Es un espacio que permite transformarse en un área de importancia académica que contribuye al desarrollo del conocimiento y la labor docente. La inversión de la construcción del Complejo de Oficinas es de 3 millones, 906 mil, 294. 24 córdobas donde los maestros podrán tener un espacio con las condiciones necesarias para los procesos de planificación y evaluación. En la obra se trabajó en la renovación de pinturas, restauración a edificios, laboratorio de enfermería, esto como parte del cumplimiento al Eje 16: Infraestructura y Equipamiento de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias, 2024-2026”. La construcción de esta área es el reflejo del esfuerzo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la restitución de derechos, por brindar espacios dignos que fortalecen las condiciones para los maestros del CUR Somoto. La UNAN-León continúa avanzando en la mejora continua de su infraestructura física, así con una educación superior gratuita de calidad, equitativa y centrada en la formación de profesionales competentes, con valores revolucionarios y comprometidos al servicio del país.

UNAN-León realiza jornada de reforestación y embellecimiento en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Voluntariado Universitario, el Movimiento Estudiantil CUUN y el Área Específica de Ingeniería en Sistemas, desarrollaron Jornada de Reforestación y Embellecimiento en el Recinto Universitario Tomás Borge Martínez. En esta actividad participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática e Ingeniería en Sistema de Información, la cual tuvo como propósito promover la conciencia ambiental, el cuido de la naturaleza y el compromiso social entre la comunidad universitaria. Durante la jornada se sembraron árboles ornamentales y frutales, y limpieza en las áreas verdes. “El objetivo principal de esta actividad es conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y, al mismo tiempo, crear conciencia entre el estudiantado de nuestra comunidad universitaria. También buscamos motivar al personal docente y administrativo, quienes con su ejemplo refuerzan el compromiso ambiental de los estudiantes, ya que participan activamente en esta jornada”, mencionó el Cro. Ramón Delgado, responsable de la Oficina del Voluntariado UNAN-León. Cro. Ramón Delgado, responsable de Oficina de Voluntariado Esta iniciativa responde a la orientación de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que nos insta a sumar esfuerzos y aportar, desde nuestras posibilidades, a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. “Esta problemática nos afecta a todas y todos, sin distinción de profesión o carrera, por lo que es fundamental que cada uno de nosotros aporte su granito de arena. Es así como fomentamos una cultura de cuido y conservación de nuestro entorno natural, en el marco de esta importante conmemoración mundial”, enfatizó el Cro. Delgado. La iniciativa también forma parte del compromiso institucional de la UNAN-León con el desarrollo sostenible y la formación integral de sus estudiantes, incentivando acciones que aporten al bienestar colectivo y a la conservación del medio ambiente. “Hoy estamos sembrando vida, dejando una huella verde en la tierra y en la historia. Nos unimos a una hermosa iniciativa ambiental que nos invita a cuidar el planeta, a proteger cada árbol, cada gota de agua, cada ser vivo. No solo plantamos árboles, plantamos esperanza, futuro y compromiso. Con cada semilla, abonamos el sueño de un mundo más limpio, más justo y más vivo para las generaciones que vienen”, expresó Deysi Pérez, estudiante de Ingeniería en Sistema de Información. Deysi Pérez, estudiante de Ingeniería en Sistema de Información. Los estudiantes destacaron la importancia de involucrarse activamente en este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen el sentido de pertenencia hacia la universidad, sino que también contribuyen a la protección del entorno natural para las futuras generaciones. “Me parecen muy importantes este tipo de acciones, porque en Nicaragua la tala de árboles es una problemática evidente y preocupante. Por eso, es necesario plantar más árboles y crear conciencia. Mi mensaje para la ciudadanía es que cuidemos juntos el medio ambiente; sembremos más vida, más árboles, y actuemos con responsabilidad para heredar un planeta sano”, dijo Eliezer Navarrete, estudiante de Ingeniería en Sistemas. Eliezer Navarrete, estudiante de Ingeniería en Sistemas. La UNAN-León reafirma su compromiso con la educación ambiental que promueve la Estrategia Nacioanl de Educación “Bendiciones y Victorias” y el protagonismo de nuestros estudiantes como pilares fundamentales para la transformación de nuestro país.

Cinemateca Nacional presentó documental «Los Somozas» en UNAN-León

Con el objetivo de generar conciencia revolucionaria en la comunidad universitaria de la UNAN-León, especialmente en su estudiantado, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de la Cinemateca Nacional presentó este 5 de junio desde el auditorio Blanca Arauz el documental «Los Somozas», dirigido por el compañero Marcio Vargas, cineasta nacional. La compañera Karla Morales, secretaria general de UNAN-León, expresó que estos espacios son de mucha relevancia para nuestra comunidad universitaria, ya que muestran a la juventud el proceso de la lucha por haber alcanzado las reivindicaciones de derechos que hoy gaza el país. «La historia es importante conocerla para no repetirla, no podemos permitir que agentes del mal nos quieran quitar la paz, Nicaragua es un país libre, soberano e independiente, gracias a la dirección de nuestros copresidentes, es por eso que esta juventud debe conocer que la lucha no ha sido fácil y no debemos permitir intervención extranjera», agregó la compañera Morales. Karla Morales, secretaria general de UNAN-León El documental hace una recopilación audiovisual del periodo de la dinastía somocista, la cual hasta hoy se considera como una de las más sanguinarias de América Latina y del mundo, y a su vez refleja la lucha por el pueblo nicaragüense liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, quien alcanzó la victoria el 19 de julio de 1979.  Marcio Vargas, cineasta y director del documental, durante sus palabras de saludo, agradeció a las autoridades universitarias por el recibimiento y el espacio que le ha brindado la Cinemateca a través de este ciclo de cine en proyectar su trabajo al pueblo, lo cual lo hace sentir orgulloso, y finalizó instando a los jóvenes de la UNAN-León a mantener viva la mística revolucionaria con la que se han caracterizado. Marcio Vargas, cineasta y director del documental «Me pareció excelente poder ver parte de la historia, como fue la corrupción, como el pueblo nicaragüense estaba sometido a una dictadura en la cual no tenían derecho a una educación gratuita y de calidad, salud y más… como la que hoy tenemos, gracias a este gobierno sandinista y es por eso que la juventud lo respalda», compartió Mihade Moreno, estudiante UNAN León. Esta actividad forma parte del Ciclo de Cine Universitario que tiene por lema «Cultivando Sueños en la Juventud», el cual está orientado en brindarle a los jóvenes nicaragüenses la cinematografía nacional e internacional, partiendo desde los principios revolucionarios que promueven los copresidentes comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo.