Con esta jornada conmemorativa, la UNAN-León consolida su característica principal como bastión de la Revolución.
En conmemoración del 46 aniversario del triunfo de la revolución popular sandinista el sindicato de profesionales de la educación superior SIPROES de la UNAN-León en coordinación con el Ministerio de salud, realizaron feria de salud para familias leonesas.
En celebración del Día de la Alegría la UNAN-León en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Histórico Movimiento Estudiantil CUUN, llevaron a cabo el festival deportivo Multidisciplinario
El 17 de julio de 1979 se recuerda como el día de luz para nuestro pueblo, la rendición y huida del tirano Somoza significó el cumplimiento de los ideales de todos los héroes y mártires.
UNAN-León fortalece la formación en salud bu-cal con la inauguración del moderno tomógrafo dental 3d
La caminata estudiantil que salió desde la Plaza de Sutiaba, honró a los héroes, heroínas y mártires de Julio Victorioso, a 46 años del triunfo del pueblo nicaragüense.
Hace exactamente 56 años, la dictadura somocista creyó que con balas podía silenciar a un hombre. Pero se equivocó. Aquel 15 de julio de 1969, en una casa humilde en Managua, la muerte alcanzó a Julio Buitrago Urroz, sin embargo, no lo derrotó. Porque no se puede matar a quien ya se ha fundido con una causa, no se puede borrar a quien ha decidido vivir más allá de su tiempo, y con ello Julio Buitrago , se consagro a la inmortalidad. Su figura no era la de un simple militante, sino la de un arquitecto de la lucha urbana revolucionaria, que, desde temprana edad, entendió que la revolución también debía nacer en las calles, en los barrios, entre el pueblo agobiado por la pobreza y la represión somocista. Julio, como padre de la Resistencia Urbana del Frente Sandinista de Liberación Nacional, transformó casas comunes en trincheras y esquinas olvidadas en centros de organización, aprendiendo a moverse entre la clandestinidad, la estrategia y el fuego cruzado, convencido de que la lucha no podía esperar. Buitrago no solo comandaba acciones, las vivía. No delegaba el riesgo, lo asumía. Su liderazgo se forjó en la práctica, en la entrega diaria, en la convicción de que un solo hombre, cuando es fiel a sus principios, puede multiplicarse en todos. Por eso, cuando cayó, no cayó solo, porque con él se levantaron miles que entendieron que su muerte no era un final, sino una señal de que la historia ya no podía retroceder. Hoy, Julio Buitrago está presente en cada proyecto revolucionario que nace desde el pueblo y para el pueblo, en el rostro de cada niño, joven y adulto que estudia desde cada espacio educativo, en la sonrisa de las mujeres que se empoderan y asumen con firmeza el liderazgo en sus comunidades, en cada campesino que cultiva no solo la tierra, sino también el compromiso con una Nicaragua libre y soberana. Su legado se respira en cada conquista social impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, liderado por los co-presidentes, comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo, quienes han dado continuidad a la causa por la que Julio entregó su vida, haciendo de su memoria una guía viva en la construcción del porvenir.
Con el fervor revolucionario que caracteriza el mes de julio en Nicaragua, autoridades políticas, universitarias, estudiantes, docentes y artistas se dieron cita este viernes 11 de julio en la histórica plazoleta del Paraninfo de la UNAN-León, para conmemorar mediante una Gala Artística, a quienes ofrendaron su vida por la libertad del pueblo nicaragüense. Durante la Gala Artística, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la rectora de la UNAN-León, compañera Ana Cecilia Chévez, quien resaltó el profundo valor histórico, político y cultural del mes de julio para el pueblo nicaragüense. En su intervención, destacó que este es un tiempo para honrar la memoria de quienes entregaron sus vidas por una patria libre, soberana y digna, en el marco del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. “Julio victorioso no solo nos recuerda el derrocamiento de una dictadura cruel que sometió a un país entero, nos recuerda también la soberanía, la independencia y la libertad anhelada por una nación completamente decidida a vivir con dignidad, por ello, alzamos nuestras voces, nuestra bandera, para construir el presente con esperanza y compromiso, con el arte, la educación y la cultura como banderas que guían nuestra revolución, con el legado de miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas”, concluyó. Cra. Ana Cecilia Chévez, durante su intervención Por su parte, la compañera Lucía Méndez, estudiante del área de Conocimiento de Ciencias Médicas, destacó la importancia de que la juventud se sume activamente a estas actividades revolucionarias. “Conmemorar con alegría, con honor y con cultura en vísperas al 46 aniversario del triunfo de nuestra gloriosa Revolución Popular Sandinista es fundamental para nosotros como jóvenes, ya que estamos exponiendo diversas expresiones artísticas y culturales como bailes, poesía, y recordando nuestra historia y a nuestros héroes y mártires que ofrendaron su vida para que hoy gocemos de una Nicaragua libre y soberana, en paz y seguridad”, expresó. La Revolución Popular Sandinista representa uno de los momentos más significativos en la historia, al poner fin a décadas de opresión, injusticia y dictadura que mantuvieron al pueblo sumido en la pobreza y la marginación. Este proceso histórico no solo transformó la estructura política y social del país, sino que también despertó en la conciencia colectiva el compromiso de construir una nación soberana, justa y solidaria, donde los derechos y la participación popular fueran pilares fundamentales. En este marco, el compañero Evertz Delgadillo, secretario político del departamento de León, enfatizó el rol fundamental de la Revolución en la construcción del presente y el futuro del país. “La Revolución continúa viva en cada logro social que alcanzamos; en la paz, la tranquilidad y el bienestar que hoy disfrutamos, por ello, honramos a nuestros héroes y mártires trabajando día a día para fortalecer estas conquistas, para consolidar una Nicaragua en paz, soberana y con oportunidades para todos”, señaló Delgadillo. Cro. Evertz Delgadillo, con su mensaje político Esta Gala Artística, dejó claro el compromiso real que tiene la universidad con la historia y el futuro de Nicaragua. Más que un acto cultural, es un espacio donde estudiantes, docentes y autoridades se unen para recordar a quienes lucharon por la libertad y, al mismo tiempo, para seguir construyendo un país justo y en paz.
Conferencia y exposición de proyectos de energía, movimiento y electromagnetismo fueron parte de las actividades realizadas en la jornada Nacional de Ciencia, desarrolladas desde la UNAN-León, a través de la Dirección Académica y el histórico Movimiento Estudiantil CUUN
La inauguración de este pabellón forma parte del modelo de restitución de derechos y el fortalecimiento de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, que impulsa el Gobierno Sandinista.