Lema 2025

Sistema Educativo Nacional fortalece una Educación que Transforma en León y Jinotega

Este miércoles 23 de julio de 2025, se desarrolló con espíritu de compromiso, unidad y esperanza el Encuentro Departamental del Sistema Educativo Nacional en los departamentos de León y Jinotega, en saludo al Día Nacional del Estudiante Nicaragüense, con el propósito de evaluar los principales logros alcanzados y desafíos actuales para el fortalecimiento integral del modelo educativo nicaragüense, a un año de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026”.

Este importante evento reunió a las principales instituciones del sistema educativo: el Ministerio de Educación (MINED), el Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), la Secretaría Técnica para la Atención a las Universidades (SETEC-UNIVAL) y el Sistema Educativo Autónomo Regional (SEAR), quienes compartieron experiencias, avances y propuestas concretas para continuar fortaleciendo una educación de calidad, gratuita, inclusiva y contextualizada, en beneficio del pueblo nicaragüense.

Las actividades se realizaron de manera simultánea en el Recinto Universitario Fernando Gordillo de la UNAN-León, y en el Edificio Tomás Borge Martínez del Centro Universitario Regional CUR-Jinotega, espacios que acogieron a delegaciones de educadores, técnicos, directivos, protagonistas y autoridades locales comprometidas con la misión de educar con amor, valores, tecnología y pertinencia cultural.

Durante el encuentro, se destacaron los avances en cobertura educativa, permanencia escolar, formación docente, transformación curricular, equipamiento tecnológico, formación técnica y universitaria, así como el impulso a una educación desde la articulación interinstitucional que responde a los contextos y necesidades de cada territorio.

Asimismo, se plantearon desafíos claves como el fortalecimiento de las rutas educativas vocacionales, la continuidad de la formación integral, la incorporación de saberes locales, la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la profundización de la participación comunitaria en los proyectos educativos.

Este esfuerzo articulado refleja el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por nuestros Copresidentes Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo Zambrana, de garantizar el derecho humano a la educación en todas sus etapas, como base fundamental del desarrollo personal, comunitario y nacional.

Con firmeza y fe en el porvenir, el Encuentro Departamental reafirmó que la educación en Nicaragua es un proyecto de vida y de país, sembrando presente y futuro desde el amor, la paz, la dignidad y el protagonismo de todas y todos.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más