Lema 2025

UNAN-León comprometida con la Resiliencia Ambiental y el Desarrollo Agropecuario

UNAN-León Agroforestería

Lograr rendimientos ambientales y económicos de forma sustentable para la sociedad nicaragüense es una prioridad desde la UNAN-León, por tal razón desde las aulas de clases del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias se fortalece el aprendizaje entorno a la resiliencia ambiental y los efectos del cambio climático.

Es por ello que este jueves 3 de abril, estudiantes, docentes y personal administrativo de las carreras de Agroecología Tropical e Ingeniería en Agronegocios, participaron en la conferencia denominada “Agroforestería una Estrategia ante el Cambio Climático”.

“Estamos trabajando en el Eje número 7, Cambio Climático de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” y por ello realizamos esta conferencia donde concientizamos sobre la importancia de la agroforestería en el sector agropecuario de nuestro país y donde además damos a conocer lo que hacemos como universidad para combatir los efectos del cambio climático”, refirió el Cro. Silvio Sáenz, Director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

UNAN-León Agroforestería
Cro. Silvio Sáenz dirigiéndose a comunidad universitaria de UNAN-León

La Agroforestería brinda una serie de beneficios en pro de la producción sana y sostenible, así como para el medio ambiente, pues al mezclar intencionalmente árboles y arbustos con cultivos o sistemas de producción, también se protege el suelo, las aguas, se provee hábitat para la vida silvestre y asegura un lugar más saludable para vivir y trabajar.

Desde la UNAN-León se cuenta con 12 de hectáreas forestales entre las que destacan especies como el madero negro, caoba, granadillo, entre otras; dichas hectáreas han facilitado el desarrollo de al menos 15 temas de investigación y se prevé que en cuatro años ya se cuente con un Banco Forestal de especies de semillas nativas.

“Actualmente el cambio climático hace estragos a nivel mundial y estas alternativas ayudan a mitigar esos efectos, además que creamos conciencia en nuestros estudiantes, apropiándolos del conocimiento, para que lo repliquen en sus comunidades”, sostuvo el Cro.  Luis Maradiaga, Maestro de la carrera de Agroecología Tropical.

UNAN-León Agroforestería
Cro. Luis Maradiaga en conferencia desde UNAN-León

Es importante destacar que esta conferencia refuerza el compromiso de la universidad en aportar a la expansión y diversificación de la economía local, ayudando a los productores con alternativas y oportunidades para alcanzar los objetivos de productividad y manejo ambiental seguro.

En conmemoración del 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y el 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz, se rindió homenaje a su legado con innovación, compromiso y creatividad.

4

La UNAN-León a través de la Direccion de Asuntos Estudiantiles y el Movimiento Estudiantil CUUN, realizó un encuentro deportivo en homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

El Sistema Educativo Nacional realizó este 13 de agosto la presentación del «Programa Educativo Nacional Aprender, Emprender y Prosperar», en el cual nuestra alma mater participó de manera virtual, programa impulsado desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

4

Militancia Sandinista de León participó en el Altar Revolucionario rindiendo homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

Ver más