Con un emotivo acto cultural la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) conmemoro el 71 aniversario del natalicio del héroe, mártir y líder estudiantil Mauricio Díaz Müller, quien entrego su vida en la gesta heroica de El Calvario León.
El acto cultural contó con la participación de la militancia sandinista, autoridades académicas, docentes y comunidad estudiantil del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas, quienes se reunieron para rendir homenaje a su legado y lucha contra la guardia genocida del dictador Somoza y lograr una patria libre y soberana.

“Mauricio Díaz Müller un estudiante, un hombre joven que rápidamente en sus años de juventud se dio cuenta de la necesidad de hacer un cambio en la forma de vida de los nicaragüenses es por eso por lo que el entrego su vida en lucha contra la dictadura somocista para que hoy gocemos de una patria libre, con dignidad y soberanía”, expresó el Cro. Wilber Salazar Vicerrector General.
Durante la actividad, se realizaron presentaciones artísticas, reflexiones sobre su vida y legado del líder estudiantil Mauricio Díaz y se reafirmo el compromiso de la comunidad universitaria con los valores de patriotismo y justicia social que representó a Díaz Müller.
En el acto se destacó el legado, sacrificio, entrega y amor revolucionario que caracterizaba a Mauricio Díaz, se instó a los y las estudiantes a continuar honrando la memoria de quienes lucharon por una Nicaragua libre y que gracias a su sacrificio hoy se goza de todas las restituciones de derechos desde una educación gratuita y de calidad, salud gratuita, programas en beneficio del pueblo nicaragüense.



Por su parte el Cro. Fernando Baca, Director del Área de Conocimiento de Ciencias Químicas comentó” era un joven dinámico, un joven comprometido, él quería ver una Nicaragua linda, prosperada, una Nicaragua llena de juventud, era un joven determinado a tener una Nicaragua como mayor acceso a la educación”.
Historia y Legado
Mauricio Díaz Müller nació un 19 de marzo de 1954 en el barrio San Sebastián de la ciudad de León, hijo de Angela Müller fue el segundo de ocho hermanos descendiente de una familia humilde y trabajadora, ingreso a la universidad UNAN-Managua en la carrera de ingeniería en donde asume la responsabilidad de ser militante del FSLN con labores de agitación y movilización estudiantil.
Posteriormente se traslada a la universidad UNAN-León en la carrera de farmacia y como militante sandinista participa en actividades organizativas junto a estudiantes del movimiento Pueblo Unido (MPU). El 15 de febrero de 1979 se organiza una toma de iglesia en León, ese fatídico día Mauricio se levanta temprano dirigiéndose a la iglesia El Calvario, poco después en esa mañana se escucharon ráfagas de disparos, la guardia genocida de Somoza había acribillado a sangre fría a Mauricio Díaz Müller y a otros compañeros de lucha.
El acto cultural culmino con entrega floral y guardia de honor en su monumento en un gesto simbólico que reafirma la gratitud y el respeto de la comunidad universitaria hacia su legado.
Con este acto la UNAN-León reitera su compromiso con la educación con conciencia social y revolucionaria, manteniendo viva la historia de los héroes y mártires que han forjado el camino hacia una nación más digna, igualitaria, en paz y con tranquilidad.