Lema 2025

UNAN-León desarrolla conferencia enfocada en el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros

UNAN-León cambio climático

Desde el Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNAN-León se realizó este miércoles 20 de noviembre la conferencia «Impacto Climático en la Capacidad de Carga en el Punto Estero de Salinas Grandes», con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo.

En dicha conferencia se abordó una investigación sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas costeros, específicamente en el punto estero de Salinas Grandes, determinando que es un espacio apto para la producción de especies como el pargo lunarejo.

“Esta investigación es muy importante, pues determina que el estero Salinas Grandes es apto para la producción de pargo lunarejo, esta actividad se desarrolla desde el año 2008 en otros esteros, pero nosotros la adaptamos en esta ocasión al de Salinas Grandes”, refirió el Cro. Francisco Santamaría, docente de la carrera de Ingeniería Acuícola y quien impartió la conferencia.

UNAN-León cambio climático
Cro. Francisco Santamaria en conferencia en conferencia desde Ciencias Agrarias

Cabe destacar que esta conferencia está centrada en el eje número 6 “Ambiente y Naturaleza” y eje número 7 «Cambio Climático», de la nueva Estrategia Nacional de Educación, en todas sus modalidades, «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

“Venimos trabajando desde el sector agropecuario y acuícola con el tema de la variabilidad climática y en esta ocasión presentamos esta investigación que evalúa el impacto que tiene el cambio climático en la capacidad de carga en el estero de Salinas Grandes”, expresó el Cro. Silvio Sáenz, director del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.  

UNAN-León cambio climático
Cro. Silvio Sáenz en conferencia desde Ciencias Agrarias y Veterinarias

Por su parte las y los estudiantes presentes en la conferencia refirieron que es de suma importancia para ellos como futuros ingenieros acuícolas.

“La conferencia se trató sobre evaluar los parámetros físico-químicos de la especie de pargo lunarejo y nos aporta bastante porque explica cómo podemos ser más objetivos al tratar las enfermedades que puede tener este tipo de producción en zonas como el estero”, fueron las palabras de Davidnya Santamaria.

UNAN-León cambio climático
Estudiantes participando en conferencia desde Ciencias Agrarias

El evento además de presentar resultados positivos de la investigación en temas de producción, destacó la importancia de promover acciones para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales en la región.

Con ello, la UNAN-León brinda la oportunidad para el intercambio de conocimientos y la discusión de soluciones sostenibles frente a los retos ambientales actuales, reafirmando su compromiso con los lineamientos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que centran la investigación como parte esencial el desarrollo sostenible de Nicaragua.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más