UNAN-León desarrolla jornada por el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

En el marco del 45 aniversario del inicio de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), llevó a cabo jornada de conversatorios simultáneos en las Áreas de Conocimiento de Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias Agrarias y veterinarias.

La jornada de celebración contó con la participación de estudiantes, maestros y personal administrativo, quienes reflexionaron sobre el impacto y el legado de este hito histórico en el pueblo nicaragüense.

Cra. Olga Ruiz Narváez, Maestra del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
Cra. Olga Ruiz Narváez, Maestra del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

“hoy estamos conmemorando esa gran gesta histórica, en ese momento despertamos al hecho que la educación era fundamental para el desarrollo del país, no hay palabras para describir el significado de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización para este pueblo y que gracias a la Revolución Popular Sandinista me forme y hoy gracias a eso estoy aquí”, expresó la Cra. Olga Ruiz Narváez, Maestra del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

A 45 años de esa epopeya histórica, se destaco la importancia de esta hazaña educativa y revolucionaria en donde se logro reducir significativamente los índices de analfabetismo en Nicaragua, así mismo se fortalecieron valores de solidaridad y servicio.

Durante los conversatorios, se presentaron ponencias de protagonistas de la Cruzada Nacional, quienes compartieron sus vivencias y destacaron la relevancia de esta cruzada en la actualidad y como gracias a ese esfuerzo miles de nicaragüenses tuvieron acceso a una educación digna y se contribuyó a una nación libre del analfabetismo.

Maria Celeste Centeno, estudiante de la carrera de Lengua Inglesa
Maria Celeste Centeno, estudiante de la carrera de Lengua Inglesa

Por su parte Maria Celeste Centeno, estudiante de la carrera de Lengua Inglesa comentó que “es muy importante este conversatorio porque nos enseñan todo lo vivido en la gran Cruzada Nacional y como ese momento histórico ayudo a construir el país que somos hoy en día”.

La Cruzada Nacional de Alfabetización Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua representa una verdadera insurrección cultural para el pueblo nicaragüense, donde más de 95 mil brigadistas se integraron al Ejército Popular de Alfabetización (EPA) en 1980 y salieron de Managua para llevar el pan de la enseñanza a más de 406 mil nicaragüenses que aprendieron a leer y escribir, logrando así una reducción histórica del analfabetismo de un 50.3 por ciento a un 12.9 por ciento.

“Un hito histórico el que marco a Nicaragua por siempre fue un gobierno preocupado por que cada nicaragüense obtuviera el pan de la enseñanza por que se les diera una educación; es importante que las nuevas generaciones se apropien de nuestra historia “menciono el Cro. Duglas Narváez, maestro del Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias.     

Esta hazaña histórica es reconocida mundialmente y fue posible gracias al triunfo de la Revolución Popular Sandinista, esa revolución que 45 años después sigue contribuyendo al progreso del país y vemos reflejado esas victorias en la restitución de derechos en la educación, la salud, transporte, economía y las mejoras en la infraestructura del país, esto de la mano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Copresidente Cmte. Daniel Ortega y la Copresidenta Cra. Rosario Murillo.

La UNAN-León reafirma su compromiso revolucionario de promover en los y las estudiantes valores sociales, de solidaridad, y vocación en servicio al pueblo y honrando el legado de nuestros héroes y mártires por una Nicaragua libre, digna, prospera, y soberana.