Este 18 de octubre desde el Centro de Convenciones Olof Palme dio inicio la octava edición de Hackathon Nicaragua Entornos 2024, el festival tecnológico más grande del país, donde la UNAN-León dijo presente con 7 equipos clasificados en las categorías de aficionado y avanzado.
Los equipos provenientes de la sede León y Centros Universitarios Regionales (CUR) Somoto y Jinotega de la UNAN-León presentaron propuestas de proyectos en temas como salud, educación y turismo.
“La UNAN-León clasificó con siete equipos, cinco de ellos parte de la sede central, uno del CUR Jinotega y uno del CUR Somoto, ellos clasificaron gracias a sus proyectos ideados en la ruta creativa y el acompañamiento de nuestra red de mentores institucionales que siempre están ahí”, compartió la Cra. Teresa Alemán, directora del departamento de Innovación y Emprendimiento de la UNAN-León






La compañera además destacó la importancia de plataformas como el Rally Nacional de Innovación “Nicaragua Innova 2024”, mismo que prepara a los jóvenes del sistema educativo nicaragüense para desarrollarse en el ámbito tecnológico e innovador, que a la vez es parte de la Economía Creativa que se promueve desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en Nicaragua.
La Tecnología al Servio de la Humanidad fue el lema de la octava edición de este festival tecnológico, que representa un espacio para crear soluciones asertivas y funcionales a diferentes problemáticas de la sociedad.
“La aplicación que estamos presentando hoy se llama HueHue es una aplicación turística, donde puedes encontrar diferentes destinos de Nicaragua y armar tu combo dependiendo de tu presupuesto y gusto; esta aplicación además de mostrarte el lugar como tal, te brindará información histórica y estará al alcance de tu celular”, refirió Fernanda Toruño, parte del equipo Dev-Warriors de la UNAN-León.

En cuanto a innovación tecnológica en salud, los equipos CodeXplorers y Unity Work presentaron proyectos para hacer más fácil y rápida la atención y relación entre el doctor y paciente.
“MEDFILE es un sistema web para gestionar expedientes en el área de salud, beneficiado directamente al paciente y a los doctores, a través de una interfaz intuitiva e inclusiva se podrán gestionar análisis clínicos, agendar y reprogramar sitas, además terapias en línea basadas en patrones de comportamiento, brindándole recomendaciones a los pacientes”, detalló por su parte Aliss Osorio del equipo CodeXplorers.

KIBU “Conecta tu salud” es desarrollado desde el CUR Somoto
KIBU “Conecta tu salud” es una aplicación que se enfoca en la conexión entre el sector de salud público y privado del país, a través del análisis de datos y estadísticas, esta aplicación le permitirá al Sistema de Salud (MINSA) tener una idea de cómo está la población nicaragüense en cuanto a indicadores de enfermedades.
KIBU está siendo desarrollada por el equipo Unity Work del Centro Universitario Regional-Somoto de la UNAN-León, sus integrantes refirieron sentirse agradecidos con por el apoyo institucional.
“La verdad es que desde que iniciamos la ruta creativa de Hackathon Nicaragua Entornos 2024, nuestros docentes, mentores y autoridades universitarias nos han apoyado mucho, nos sentimos agradecidos y esperamos tener excelentes resultados al final”, fueron las palabras de Donys Maldonado, integrante del equipo Unity Work.

DIGUI la aplicación para niños con déficit de Aprendizaje
DIGUI es la aplicación de inteligencia artificial que está desarrollando el equipo Team Tooms enfocada en niños con déficit de aprendizaje, esta aplicación se basaráne hacer más interactiva y creativa la enseñanza, mediante una plataforma de juegos educativos.
“A veces la educación suele ser o muy complicada o muy aburrida, en mi caso por ejemplo, tengo un hermano a quien se le hace bastante complicado aprender y con esta aplicación buscamos que los niños tengan un interés en aprender y no sea un deber para ellos”, señaló Ismael Martínez, integrante del equipo.

Estos jóvenes con mentes creativas e innovadoras, así como una visión estratégica y tecnológica, son parte elemental del proceso de transformación social continua que desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se garantiza, en pro del desarrollo de todos los y las nicaragüenses.