En los últimos años el sector pesquero y acuícola nicaragüense ha experimentado un crecimiento significativo según lo reflejan datos del Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (INPESCA) y este crecimiento se resume a estrategias y planes nacionales que además de promover la diversificación en la producción, apoyan el protagonismo de las mujeres, quienes se han convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de la industria en el ámbito artesanal.
Basados en este contexto, la UNAN-León desde el Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria, realizó este 22 de octubre la conferencia “El trabajo de la Mujer Rural en la Construcción de una Acuicultura Sostenible y Soberana”, donde las y los protagonistas de la carrera de Ingeniería Acuícola aprendieron sobre los avances experimentados entorno al rol de las mujeres en la producción sana y sostenible.





La compañera Carmen Hernández, docente del Área Específica de Acuícola fue la encargada de impartir la conferencia que dio el espacio para los aportes de cada estudiante en el contexto de la participación de la mujer en el desarrollo productivo, social y ambiental del país.
“Realizamos esta conferencia en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural para visibilizar el trabajo de las mujeres rurales en el desarrollo económico y social del país, especialmente en el sector acuícola y pesquero, permitiendo reconocer el aporte de las mujeres a la producción, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses”, manifestó la compañera Carmen Hernández.

Según datos presentados por la conferencista, el 18 por ciento de la población trabajadora en el sector acuícola nacional corresponde a mujeres, quienes tienen participación en todo el proceso productivo, desde la siembra, cosecha, procesamiento, hasta la comercialización de los productos, ello es posible con las oportunidades y competencias brindadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
El liderazgo de las mujeres rurales ha contribuido al fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria y nacional, aportando además a la seguridad alimentaria de la población, sin embargo aún hay una brecha de género a la cual hacer frente, pues INPESCA declara que de un total de 41 mil 717 empleos que genera el sector, solo 7 mil 591 son mujeres, por lo que se hace necesario el fortalecimiento de la participación femenina a futuro.
Es así que la UNAN-León desempeña un rol fundamental en la promoción de la oferta académica para el liderazgo femenino en carreras afines al sector acuícola, promoviendo estrategias que garanticen el desarrollo integral y la profesionalización de futuras productoras nacionales.