UNAN-León Inaugura primera fase del Centro de Simulación para Prácticas Médicas General Miguel Ángel Ortez Guillen

Con el Objetivo de fortalecer la calidad educativa de las y los estudiantes, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), llevó a cabo este jueves 15 de mayo la inauguración de la primera fase del Centro de Simulación para Prácticas Médicas “General Miguel Ortez Guillen”, ubicado en el Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador.

La actividad contó con la participación de autoridades académicas, departamentales, estudiantes, maestros y personal administrativo, quienes celebraron la apertura de este moderno espacio que representa un avance significativo en la formación de los futuros profesional de la salud del país.

Donaldo Hernández, presidente del Movimiento Estudiantil CUUN.
Donaldo Hernández, presidente del Movimiento Estudiantil CUUN.

“Hoy estamos inaugurando este Centro de Simulación Médica donde las y los estudiantes del área de salud van a enriquecerse de conocimiento, hoy vamos mejorando, vamos avanzando con la tecnología para ser los mejores y tener una buena educación para todos”, expreso Donaldo Hernández, presidente del Movimiento Estudiantil CUUN.   

Durante el acto inaugural se destacó la trascendencia de este proyecto para el avance académico, científico y de actualización tecnológica avanzada, en espacios dinámicos y académicos para las y los estudiantes en su formación educativa.

Estas obras son el reflejo del esfuerzo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la restitución de derechos, por brindar espacios con altos estándares de calidad con las mejores condiciones para los estudiantes universitarios del país.

Cra. Indiana Coronado Rectora de UNAN-León.
Cra. Indiana Coronado Rectora de UNAN-León.

“Este centro es, sin duda, un valioso instrumento educativo para adquirir y perfeccionar las competencias esenciales en el campo de la salud, este tipo de avances solo pueden ser posibles gracias a la visión de futuro de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, comentó la Cra. Indiana Coronado Rectora de UNAN-León.

El Centro de Simulación está diseñado para atender a más de 1000 estudiantes protagonistas, la infraestructura se extiende en un área de 2 mil, 720  metros cuadrados, y  está   distribuida  en 3 plantas totalmente climatizadas, equipado y con tecnología de punta, además contara con escenarios de simulación, sala de análisis ,6 consultorios, sala de espera, recepción, oficinas, laboratorios clínicos, salas de exploración, observación, atención especializada en cirugía en ginecología, medicina interna, ortopedia, pediatría,  medicina general y  simuladores médicos.

Un detalle distintivo son sus ventanas de observación unidireccionales, que permitirán a los estudiantes presenciar las prácticas esenciales sin perturbar el desarrollo de estas. La inversión de la infraestructura es de 154, millones 518 mil ,283.75 de córdobas donde los estudiantes realizaran prácticas y protocolos de atención poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.

“La UNAN-León hoy esta dando un salto histórico en la modernización de la enseñanza de la medicina, nos estamos poniendo al nivel de estándares internacionales con este Centro de Simulación, acá los estudiantes van a poder practicar en diferentes escenarios donde le permitirá a las y los protagonistas tener los conocimientos, destrezas, habilidades y sobre todo tener la confiesa en los procesos médicos que realizaran”, refirió el Cro. Norlando Chávez, Director del Área de Conocimiento de Ciencias Médicas. 

Este importante proyecto marcará un hito significativo para la UNAN-León, siendo la primera universidad pública del país en construir una infraestructura de esta magnitud, y es un avance significativo de modernización tecnológica en la educación superior de los protagonistas del área de salud.

Este proyecto es en cumplimiento de los Ejes 13 ,15 y 16 de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Copresidente Cmte. Daniel Ortega y la Copresidenta Cra. Rosario Murillo.

“Hoy estos jóvenes de diferentes partes del país con tanta ilusiones y deseos de estudiar, de formarse académicamente, hoy gracias a Dios, a la revolución esas ilusiones y deseos hoy se hacen realidad mediante estos proyectos de gran importancia para la educación del país “, mencionó el Cro. Evertz Delgadillo, secretario Político del Departamento de León.      

Por su parte, los estudiantes protagonistas manifestaron su emoción por la construcción del centro de simulación, destacando que esto contribuirán significativamente en su educación y desempeño académico.

Lucia Méndez, estudiante de la carrera de Medicina.
Lucia Méndez, estudiante de la carrera de Medicina.

“Como estudiantes del área de salud nos sentimos felices, satisfecho y alegres por gozar de este nuevo espacio que nos viene a ofrecer nuevos conocimientos y habilidades para reforzar en nuestra vida profesional emplearemos los conocimientos y destrezas adquirida en nuestro futuro como profesionales de la salud”, afirmó Lucia Méndez, estudiante de la carrera de Medicina.   

El evento concluyo con el corte de cinta y recorrido por las instalaciones, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las capacidades del centro, que se convertirá en un referente nacional para la formación basada en simulación.

La UNAN-León continúa avanzando en la consolidación de una educación superior gratuita de calidad, equitativa y centrada en la formación de profesionales competentes, con valores revolucionarios y comprometidos al servicio del país.