UNAN-León opta por Ambientes Sanos y Embellecidos en todos sus Recintos Universitarios

UNAN-León Reforestación

40 plantas ornamentales entre gencianas, arcoíris y palmeras fueron sembradas este 21 de marzo en el Recinto Universitario Juan José Quezada del Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNAN-León, como parte de la jornada de reforestación y embellecimiento de jardines y áreas verdes.

Esta jornada realizada en el marco de la implementación del Eje 6 “Ambiente y Naturaleza” de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias» 2024-2026, busca fomentar la cultura de cuido y conservación de la Madre Tierra, por lo cual la Cra. Tania Vanegas, Directora del Área de Conociendo compartió el compromiso y responsabilidad que asumen al realizar dicha acción.

“Estamos sembrando plantas ornaméntales por las características de nuestros entornos y áreas verdes, que son espacios pequeños, pero aún así contamos con plantas frutales como mangos, níspero y otros árboles nacionales como el madroño, que adornan nuestro espacio”, sostuvo.

UNAN-León Jornada de Reforestación
Cra. Tania Vanegas en jornada de reforestación y embellecimiento

Esta práctica ambiental representa para la UNAN-León un paso adelante en la preservación de ambientes saludables para su comunidad universitaria, sumándolo a la concientización y adopción de compromisos por parte de todas y todos.

“La responsabilidad que tenemos nosotros es darle seguimiento, regarlas y cuidarlas para que crezcan sanas y fuertes y así tener los beneficios que estas plantas nos brindan, además hacer el llamado a los estudiantes que se sumen a sembrar más plantas día a día”, comentó Cindy Castillo, estudiante de la carrea de Administración y Políticas Públicas.

UNAN-León Jornada de Reforestación
Cindy Castillo en jornada de reforestación

La promoción de la cultura ambiental es una prioridad para la universidad por lo cual, mediante múltiples iniciativas sostenibles ha logrado crear espacios verdes únicos para la interacción de su comunidad educativa.

“Es importante que nos sumemos a estas acciones porque ayudamos al mundo, ayudamos al aire y a la capa de ozono, son acciones que fomentan el cuido al medio ambiente y del cual nosotros somos parte fundamental”, fueron las palabras del Cro. Freddy Valladares, trabajador administrativo del Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales.

UNAN-León Jornada de Reforestación
Cro. Freddy Valladares en entrevista para UNAN-León

Además, es importante resaltar que esta alma máter se ha destacado en base a la participación  activa de campañas ambientales nacionales como “Verde que te quiero verde” que es impulsada desde el Gobierno de Reconciliación y unidad Nacional, así mismo, ha impulsando acciones innovadoras que la hicieron merecedora del primer lugar en el concurso de Universidades Verdes 2024 en la categoría Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata, Universidades Públicas, mismo que fue impulsado desde el Consejo Nacional de Universidades (CNU).