Lema 2025

UNAN-León realiza Curso “Diagnóstico de Reproducción y Preñez por Ecografía en Bovinos”

La Bicentenaria UNAN-León a través de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria, capacitó a personal del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) con el curso de Diagnostico de Reproducción y Preñez por Ecografía en Bovinos.

“La Escuela de Ciencias Agrarias como Bicentenaria UNAN-León, tenemos un convenio con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) donde hemos venido haciendo fortalecimiento de las capacidades de profesionales, proyectos de formación y de integración para el desarrollo productivo ademas hemos integrado estrategias productivas en convenio , formando a técnicos que trabajan a nivel de campo para dar respuesta a la estrategia del sistema productivo que implementa nuestro Buen Gobierno”, afirmó la Dra. Luz Luna, Decana de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria.

Este programa es un curso de formación en reproducción y diagnostico de preñez utilizando la tecnología de ultrasonidos en bovinos, ovinos y caprinos. Este curso es ofertado a todos los técnicos trabajadores del IPSA para mejorar sus conocimientos en esta técnica y dar respuesta en este tipo de diagnósticos.

“Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha venido implementando desde el 2019 un sin número de estrategias nacionales para fomentar el desarrollo de los sectores agropecuarios. Con la tecnología que se implementa en este curso, nos va a permitir dar una mayor y mejor respuesta de calidad a los diagnósticos de las hembras bovinas que estamos sincronizando, y por supuesto lo integraremos a los programas reproductivos por medio de la inseminación artificial y mejorar la genética de estas especies”, detalló el Ing. Wilmer Juárez director de salud animal del IPSA.

Con este curso se pretende ampliar y mejorar el conocimiento a los productores de este sector, como parte de los programas que impulsa nuestra Alma Mater por gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para el desarrollo sostenible de nuestro país

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más