El Foro de Revistas Científicas reunió a investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes y personal administrativo de UNAN-León, quienes, en un entorno de emoción y compromiso con el desarrollo educativo e investigativo desde la universidad, reflexionaron sobre la importancia de la generación y publicación de conocimiento en las revistas científicas universitarias.
El foro fue desarrollado este jueves 28 de agosto desde el Recinto Universitario Comandante Germán Pomares Ordóñez, en conmemoración al 58 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Silvio Mayorga, contando además con la participación virtual de compañeras y compañeros de las diferentes Área de Conocimientos y Centros Universitarios Regionales en Jinotega, Somoto y Somotillo.




Es importante destacar que UNAN-León cuenta con cinco revistas científicas, entre ellas destacan Revista Universitas, Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático y Revista Apuntes de Economía y Sociedad.
“Estas revistas permiten la publicación de resultados de investigación que vienen a resolver problemas a nuestros protagonistas; nuestros investigadores están trabajando mediante la estrategia Nacional de Educación y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, que son dos instrumentos que nuestro gobierno ha implementado para el desarrollo de la educación superior en el país”, manifestó el Compañero Wilber Salazar, Vicerrector de UNAN-León.

La universidad además cuenta con el Programa de Ayudas a la Investigación (PAI), mismo que a través del Departamento de Investigación dará acompañamiento y financiamiento a 25 investigaciones en este 2025, representando un impacto significativo en la generación de conocimiento científico y la innovación.
“Desde la UNAN-León se da un aporte económico importante para el desarrollo de investigaciones y proyectos de investigación dentro de nuestra universidad, donde pueden participar tanto académicos, administrativos y estudiantes, porque son equipos multidisciplinarios y pueden realizar investigaciones en diferentes ámbitos como la salud, ciencias ambientales y ciencias agrarias y veterinarias”, destacó la Compañera Arlen Soto, Directora del Departamento de Investigación de UNAN-León.

A través de este programa y las diferentes revistas científicas con las que cuenta la universidad, se fomenta en su comunidad el quehacer investigativo y la divulgación de los resultados, en este contexto el Compañero Luis Blanco, Director en Jefe de la Revista Universitas, expresó que las puertas están abiertas para que las y los investigadores compartan su trabajo y se conviertan en fuentes de futuras investigaciones.
“Nosotros somos parte de lo que se llama ciencia abierta, quiere decir que cualquiera que quiera publicar no pagará ni un centavo, para publicar, solo debe buscar en Google Portal de Revistas Científicas UNAN-León y los va llevar donde están todas las revistas que tenemos, el único requisito es querer hacer pública la investigación y los conocimientos generados”, señaló.

En cada una de las revistas científicas universitarias, las y los autores de investigaciones tienen el acompañamiento de expertos en diferentes áreas que los ayudan en su proceso de mejora y adaptación de la investigación a los parámetros y estilos de la Revista donde será publicado y compartido su trabajo.
Con esta actividad la universidad ratifica su avance a paso firme en las buenas prácticas educativas, asumiendo los desafíos de la actualidad y fortaleciendo su rol como formadora de profesionales exitosos, comprometidos mediante la investigación, con la búsqueda de estrategias que garanticen el desarrollo del país y un mejor futuro para todas y todos.