PRIMER CONGRESO DE EXTENSION UNIVERSITARIA UNAN-LEON

La Bicentenaria UNAN-León, a través de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, realizó el I congreso de Extensión Universitaria, bajo el lema “Buenas Prácticas en la extensión universitaria enfocadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El congreso fue dirigido por la Dra, Luz Luna, vicerrectora de Extensión Universitaria. Las palabras de Inauguración estuvieron a cargo de la Msc. Almarina Solís, rectora de la UNAN-León, quien dio la bienvenida a los participantes destacando el apoyo de las Universidades que acompañaron este congreso de manera presencial y virtual. Además, destacó el propósito principal de dicho evento. “Reconocemos que a través de esta función sustantiva se concibe la necesidad de una transformación desde lo sectorial hasta un sistema articulado, entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. La UNAN-León como Institución Pública, formadora de la sociedad, no puede estar ajena a la problemática Nacional; por tal razón y gracias a que tenemos una estrecha relación con las diferentes Instituciones del estado, hemos venido trabajando para fortalecer el Plan de lucha contra la pobreza, a través de sus diferentes lineamientos, todo esto, coherente con la Agenda 2030 y los ODS.” Mencionó la Msc. Almarina Solís. El congreso pretende conocer los aportes que hacen las universidades en materia de Extensión Universitaria, así mismo contribuir al intercambio de enfoque metodológico, mediante la creación de un espacio de dialogo, en relación con las acciones que se realizan entre la Universidad, la Sociedad, el Estado y las Empresas. “Nuestro reto es continuar promoviendo las buenas practicas y expediente de extensión universitaria de Nicaragua, expedientes que aportan al desarrollo integral de nuestro País, cumpliendo de esta manera con uno de los lineamientos del Plan de lucha contra la pobreza y los Objetivos de desarrollo sostenible, que promueve nuestro buen gobierno, que dirige el comandante Daniel Ortega” Sostuvo, María Eunice Rivas, representante del CONICYT. Quien además hizo extensiva la felicitación a todos los que contribuyen en el desarrollo de Nicaragua en el área educativa. El tema central de dicho congreso se desarrolló por el Dr. Pedro Pablo Del Pozo, Consultor de la FAO de la Habana, Cuba. Quien hizo énfasis en el escenario en que se están desarrollando lo procesos y el contexto complejo en que se encuentra los países de Latinoamérica en la lucha contra La Pobreza, destacando las acciones mediáticas desestabilizadoras, bloqueos, conflictos militares e intervenciones, además de la Pandemia del Covid 19 que conlleva Crisis Económicas y Financieras. En este espacio también se dio a conocer la estrecha relación que existe entre la Universidad, el CNU y diferentes Instituciones del Gobierno Central con el fin de buscar soluciones para reducir los niveles de Pobreza existentes en el País, entre estas se encuentran los Centros de Innovación y las comisiones encargadas de atender y articular todas las acciones que se hacen en apoyo de los distintos sectores y de las pequeñas, medianes y grandes empresas. Para Fortalecer el conocimiento, se realizó mesas de Trabajo que permitieron compartir saberes y forjar nuevas ideas para desarrollar planes que permitan formular acciones en pro de las buenas prácticas de la extensión universitaria y la reducción de la Pobreza. La Dra. Luz Adilia Luna entregó reconocimiento a los representantes de Vicerrectoría de Extensión Universitaria por el trabajo que realizan en las diferentes dependencias de la UNAN-León, quien además agradeció el tiempo y la presencia de todos los compañeros. Las Palabras de Clausura fueron emitidas por el compañero Manuel Ruiz, secretario de Organización del departamento de León, quien manifestó; “Aprovechar estos espacios que el gobierno nos brinda, que como universidad no podemos dejarlos atrás. Como universidad nuestro compromiso es dar más, dado el contexto de nuestro País y los tiempos que estamos viviendo, donde nosotros debemos involucrarnos más, estar ahí a la par de la comunidad, en una permanente comunicación”.

Eddy Rizo Zeledón forjó el camino que había que seguir

Por: Alís García Eddy Saúl Rizo Zeledón, nació el 25 mayo 1959 en el municipio San Rafael del Norte, departamento de Jinotega. Su padre fue el señor Tirso Rizo de ancestros Italianos, profesional del magisterio que se desempeñó como inspector del Ministerio de Educación y como un connotado historiador de su natal san rafael del norte. Su madre, fue la señora Carmencita Zeledón, ama de casa. La familia Rizo – Zeledón. A principios de los años 60 la familia Rizo – Zeledón, se trasladó a vivir a la ciudad de Matagalpa para que sus hijos e hijas tuviesen acceso a la educación secundaria. En esta ciudad Eddy Saúl, realizó sus estudios de educación secundaria en el Instituto Nacional Eliseo Picado. Eddy Saúl se integró a la lucha Política Revolucionaria contra la tiranía de la dictadura militar que había establecido en Nicaragua la dinastía de la familia Somoza, apoyados en la represión de la llamada guardia nacional. En 1976, Eddy Saúl se integró a la Asociación de Estudiantes de Secundaria (AES), siendo uno de los destacados fundadores del capítulo departamental de Matagalpa de esta beligerante organización que le aportó al FSLN centenares de guerrilleros adolescentes. Cuando vino el tiempo de los estudios universitarios de sus hijos, don Tirso y doña Carmencita, se trasladaron a la ciudad de León a mediados de los años 1970 para que sus hijos se matricularan en la UNAN. Considerando la alta demanda de alternativas de albergues para estudiantes procedentes de toda nicaragua. Eddy Saúl se matriculó en la UNAN, clasificando en la disputada carrera de medicina, a la que aplicaban más de un millar de bachilleres para lograr uno de los escasos 90 cupos. Con su antecedente de dirigente del AES, inmediatamente se integró al FER llegando a ser el presidente del CUUN (Centro Universitario de la Universidad Nacional) de la facultad de medicina, elegido por ser un excelente estudiante y un destacado  dirigente caracterizado por su integridad moral, su espíritu fraterno, sus convicciones sandinistas Junio de 1979, destacan tres grandes emboscadas de aniquilamiento a la guardia somocista: el 27 de abril columnas guerrilleras del FSLN emboscan a un convoy de la guardia somocista en la barranca, un pequeño promontorio ubicado en el barrio Sutiava. Eddy Saúl, cae herido por una bala calibre 5,56 de fusil galil, y es evacuado desangrándose, asfixiándose, porque la bala le perforó un pulmón. Después de una hora de batallar por su vida, expira cuando estaban empezando a darle asistencia médica. Su cadáver fue sepultado en la iglesia zaragoza de la ciudad de león, hasta dos días después de su muerte.

GERMAN POMARES «EL DANTO» ABONÓ SU SANGRE EN LAS SEGOVIAS

La Comunidad Universitaria de la Bicentenaria UNAN-León, conmemoró el 43 aniversario del tránsito a la inmortalidad del comandante Germán Pomares Ordóñez. Con un acto Político-Cultural, ofrenda floral y guardia de honor, la comunidad universitaria recordó el paso a otro plano de vida del comandante Germán Pomares “El Danto”, guerrillero en la montaña; quien, además, fue un miembro importante del FSLN. “El comandante vino a dar su fruto más importante, cuando junto al comandante Tomás Borge, Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y otros Héroes de la Revolución, fundaron el 23 de Julio de 1961 el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Es a partir de ahí que la esperanza renace para Nicaragua, de vivir con derechos, con oportunidades y con esperanza” Mencionó, el Compañero Wilber Salazar, Vicerrector General de la UNAN-León. A esta conmemoración también hicieron presente autoridades departamentales de León Sur, quienes han destacado esta fecha como un hecho histórico que abonó fuerza y compromiso a las acciones de lucha para derrotar a la dictadura de la familia Somoza.   “En esta fecha conmemoramos a un militante de vida revolucionaria extraordinaria, a pesar de ser un obrero, un hombre humilde, no se detuvo para abrazar el pensamiento del nicaragüense patriota, el pensamiento Sandinista; que junto a estudiantes universitarios participó en la búsqueda para encontrar un instrumento que aglutinara las aspiraciones y las acciones de lucha para derrotar a la dictadura somocista” destacó Evertz Delgadillo, secretario Político de León Sur,  El Centro Universitario de la Universidad Nacional, recuerda la lucha del comandante Germán Pomares, así como la defensa de la Soberanía Nacional a manos de muchos héroes y mártires de Nicaragua. “El comandante German Pomares se integra en la lucha contra la dictadura somocista en 1958, entra en las filas del FSLN; tenía el ejemplo de nuestro general Augusto C. Sandino y todos nuestros Héroes y Mártires han tenido el ejemplo de nuestro Cacique Diriangen, de Benjamín Zeledón, de Sandino” dijo el compañero Donaldo Hernández, presidente del CUUN.

Pensamiento de un hijo con Dignidad nicaragüense

Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on whatsapp WhatsApp Son los hijos del maíz una y otra vez los que saltan empuñando el rigor en busca de su libertad, quienes han defendido con sangre, esperanza y amor, las benditas riquezas de esta patria bañada del azul y blanco de la paz, paz que anhelamos todas y todos desde hace varios siglos. ¡Maldición de Malinche! Así lo describieron nuestros hermanos de la etnia mestiza de México en su folclórico canto, una dedicación directa de desprecio al intervencionismo incesante de pies gigantes que siempre ha querido aplastar, someter y robar las bellezas de nuestros pueblos. ¡Y es que somos millonarios! Atacaron a nuestros aborígenes. Andrés castro los apedreo, sandino los deporto y quisieron volver. Inhumanos, inconformes que aun teniendo todo el dinero continuan infelices. Nos arrebataron la paz y hurtaron nuestro dinero, pero jamás mataran nuestros ideales y es Sandino hijo de su madre Nicaragua quien nos enseño a no ceder ante la aparente humildad y no recibir a manos abiertas a los que se presentan con capas de amigos y alma de judas. Hijo del maíz nunca olvides que la historia se creó para aleccionarnos que en la vida hay Hipócritas con precios verdes.