Bicentenaria UNAN León da a conocer su agenda semanal

Bicentenaria UNAN León da a conocer su agenda semanal

Mediante conferencia de prensa del Consejo Nacional de Universidades (CNU), en la que estuvo la MSc. Almarina Solis, Vicepresidenta del CNU y Rectora de esta Alma Mater, fueron dadas a conocer las actividades de la Bicentenaria Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, programadas para la semana correspondiente del 05 al 11 de septiembre.

Federico formó las bases del movimiento estudiantil

Federico formó las bases del movimiento estudiantil

“La política de la verdad es la política de la revolución. No habrá fuerza técnica ni humana capaz de detenernos”. Pedro Aráuz Palacios Pedro Aráuz Palacio, nació en Diriomo, Nicaragua. Se bachilleró en el Instituto Nacional de Occidente en Granada; estudió Ingería Civil en UNAN-León, convirtiéndose en miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Con su facilidad para el establecimiento de estrategias, instaló en el FER una escuela militar, desarrollando una vinculación con el movimiento estudiantil y la organización política, lo que permitió enriquecer las filas del FSLN. Aráuz, se incorpora al Frente Sandinista y trabaja como clandestino, adoptando el nombre de Federico, donde destaca y se le orienta la responsabilidad de coordinador de la movilización y de los contactos, de Julio Buitrago Urroz, principal responsable urbano de la organización. A partir de esa responsabilidad se desliga del Frente Estudiantil Revolucionario y dedica su tiempo de forma permanente a los trabajos clandestinos que se le encomendaban dentro de la organización política y militar del Frente Sandinista. El trabajo organizativo impulsado por Pedro Aráuz en la parte Occidente del país, le permitió llegar a controlar el movimiento estudiantil universitario y recuperar los vínculos con el FER, también logra organizar juntas comunitarias en los barrios de la ciudad y llegó a tener control sobre el principal sindicato de trabajadores de León. Impulsó el trabajo organizativo con los indígenas de Sutiaba, Los Arcos, Chacaraseca, y otros. Federico en sus funciones revolucionarias introduce la teoría de los trabajos organizativos en las comunidades y barrios, gracias a ese trabajo, León se convirtió durante mucho tiempo en el centro operativo político y organizativo del FSLN.

UNAN-León da continuidad a defensas de seminario de medio término del Doctorado en Educación Superior.

La Bicentenaria UNAN-León, comprometida en seguir a la vanguardia en el desarrollo de las habilidades, destrezas y humanismo en sus miembros académicos, da continuidad a la defensa de medio termino del doctorado en Educación Superior; postgrado ofertado desde la Facultad de Ciencias Medicas de esta Alma Máter.