Lema 2025

211 años de la Educación Superior en Nicaragua

La Bicentenaria UNAN-León, fundada el 10 de enero de 1812 y bautizada bajo el nombre de Universidad de León, con 211 años de aprendizaje, educación integral y digna, que fomenta el bienestar y la lucha contra la pobreza, inculcando la cultura, la economía, ciencia y emprendimiento para todas y todos los nicaragüenses.

Hoy es un día de mucho gozo para nuestra comunidad universitaria, día en que debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta Universidad y de formar parte de los 211 años de historia que posee nuestra UNAN León.

Cada 10 de enero, recordamos y celebramos esta fecha como un hecho histórico importante, ya que la aprobación del decreto número 116 del año 1812, permitió la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; convirtiéndose de este modo en la primera institución de Nicaragua en fomentar la educación superior, la segunda de Centroamérica y la última Universidad fundada en América bajo la Corona Española.

Desde su fundación, esta universidad ha estado estrechamente relacionada con el acontecer nacional. De nuestras aulas han salido distinguidos profesionales de prestigio nacional e internacional y líderes revolucionarios que forjaron nuestra historia para hacer libre nuestra amada Nicaragua, líderes como Carlos Fonseca Amador, Edgar “La Gata” Munguía, Tomás Borge, Oscar Danilo Rosales, Carlos y Rene Núñez, Edwin Castro, entre otros.

Es gratificante, que después de tantos años de fundación, estamos contribuyendo firmemente a cumplir los sueños de miles de jóvenes y adultos, llevando educación superior integral, inclusiva y de calidad, a todos los sectores y niveles de nuestro país, mismos que durante los años del neoliberalismo, fueron olvidados.

Durante todos estos años, hemos avanzado de la mano con la participación e involucramiento de toda la comunidad universitaria para cumplir las metas y objetivos que como universidad de educación superior nos establecemos para la mejora continua, sin embargo, estos procesos de gran relevancia necesitan la firme continuidad para seguir asegurando la pertinencia y la calidad, así mismo el compromiso y la responsabilidad que nuestra misión y visión establece para continuar a la vanguardia en el desarrollo sostenible a nivel nacional y regional.

Gracias a ese 6% constitucional y a ese compromiso de nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de aumentar el nivel de la calidad de vida de las familias y comunidades para fortalecer el desarrollo académico, económico, social y cultural que asegure un porvenir en paz y prosperidad para nuestro pueblo, lo cual se ha podido lograr a través de las diferentes Ofertas académicas y programas que tenemos como Bicentenaria UNAN León.

Durante tantos años esta Alma Máter llevando la enseñanza a nuestro pueblo, respaldada por esa inigualable historia, continuará avanzando en rutas de progreso por más victorias Educativas, guiando a nuestros jóvenes hacia mejores oportunidades para el futuro.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más