Lema 2025

Nora, Ejemplo de Lucha Revolucionaria

Nora Josefina Astorga, nació el 10 de diciembre de 1949, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Estudió durante once años en un colegio de monjas teresianas en la ciudad de donde es originaria, desde temprana edad sintió apego por el cambio social, mismo pensamiento que la lleva a estudiar derecho, sin embargo, su padre la envía a Estados Unidos al estar en contra de sus ideas comunistas, estando allá decide entrar a la carrera de Medicina.

Al regresar a Nicaragua, se vuelve a integrar a la carrera de Derecho, aún sin conocer directamente la misión del Frente Sandinista, siente admiración por su lucha y cree que esta es su opción para lograr el cambio social y el derrocamiento del régimen somocista. 

Compañera Nora Astorga, guerrillera en la montaña.

En este proceso de integración conoce a Carlos Agüero justo en el periodo de la acumulación de fuerzas en silencio de 1970 a 1974, donde se une al Frente Sandinista de Liberación Nacional, este pasó a la clandestinidad y Astorga empieza a trabajar junto a Oscar Turcios, quien era miembro de la Dirección Nacional.

El nombre de Nora resonó en toda Nicaragua al participar en el operativo del “Perro”, el 8 de marzo de 1978. Cuando Astorga era abogada y jefa del personal de una compañía constructora destacada en el país, el General somocista Reynaldo Pérez Vega, presidente del Estado Mayor de la Guardia Nacional, la acosa y hostiga con intenciones sexuales.

Nora Astorga como representante Nacional de Relaciones Exteriores.

Se unió a la clandestinidad en 1978 hasta después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Julio de 1979, Nora fue sandinista desde 1969, hasta llegar a ocupar un cargo de tanta responsabilidad, donde recorrió un largo camino salpicado de compromisos, decisiones y riesgos, estuvo a cargo de los Tribunales Populares Anti somocistas y luego como viceministra de Relaciones Exteriores.

Astorga se convirtió en símbolo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, vive en la memoria del pueblo nicaragüense, murió en Managua, el 14 de febrero de 1988 a los 38 años de edad producto de un cáncer de mamas. Recibió el honor de Heroína de la Patria, ejemplo de la feminidad al servicio de la Patria y la Revolución.

En conmemoración del 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y el 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz, se rindió homenaje a su legado con innovación, compromiso y creatividad.

4

La UNAN-León a través de la Direccion de Asuntos Estudiantiles y el Movimiento Estudiantil CUUN, realizó un encuentro deportivo en homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

El Sistema Educativo Nacional realizó este 13 de agosto la presentación del «Programa Educativo Nacional Aprender, Emprender y Prosperar», en el cual nuestra alma mater participó de manera virtual, programa impulsado desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

4

Militancia Sandinista de León participó en el Altar Revolucionario rindiendo homenaje al 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge Martínez y al 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz.

4

Ver más