Lema 2025

Bicentenaria UNAN León en proceso de cambio del Modelo Educativo

En el paraninfo de la UNAN León se llevó a cabo la conferencia “Paradigmas y  Modelos Educativos en la Educación Superior”, impartida por la doctora Maribel Duriez, presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), con el objetivo de realizar transformaciones para alcanzar indicadores de calidad academica en esta institución.

La maestra Almarina Solis, Rectora de la UNAN León, explicaba que la calidad de la educación es uno de los factores indispensables para alcanzar mejores niveles de bienestar social y economico.

Maestra Almarina Solís - Paradigmas educativos UNAN León

“En lo referente a la formación del talento humano se realizará una extensiva revisión de la pertinencia de la oferta académica de las diferentes carreras, de cara al año lectivo 2024. En este proceso reflexivo contamos con el apoyo de la doctora Duriez, quien nos ha encaminado para poder entregarle la definición y actualización del modelo educativo en el que debemos definir el marco filosófico y pedagógico que esta casa de estudios va asumir de cara al futuro”, expresó Solis.

La doctora Maribel Duriez, presidenta del CNEA, indicó que el modelo educativo es un trabajo de toda la universidad, que se basa en el paradigma educativo que la institución debe asumir.

Maribel Duriez - Paradigmas educativos UNAN León

La universidad debe dar un salto en la calidad, haciendo cambios en su normatividad, en la preparación de los docentes y tambien en los estudiantes, porque cambiarse a un modelo educativo centrado en el aprendizaje implica que todos vamos a entender que los estudiantes participan, los profesores participan al mismo tiempo que tambien se apropian de las nuevas tecnologias para competir en el mundo de las tecnologias”, dijo Duriez.

Esta conferencia vino a esclarecer el principal problema que se presenta en las universidades, mismo que ayudará a mejorar el aprendizaje, para dejar de usar el modelo tradicional de educación centrado en el profesor, demostrando desde la practica, que la educación integral basada en entender a los estudiantes y medir sus capacidades desde sus habilidades, talentos, valores, capacidad de crecimiento y de disernimiento ante las adversidades que la vida presenta todos los dias.

La bicentenaria UNAN León a partir de este año, iniciará a trabajar en un nuevo modelo educativo que evidentemente modificará los enfoques del aprendizaje, proceso en el que tanto los docentes como los estudiantes seran aprendientes.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más