Lema 2025

El maíz como esencia cultural de la identidad nicaragüense

El maíz, ha sido un ilustre grano fundamental en la alimentación y la cultura de las civilizaciones durante milenios, considerado esencia erudita por su trascendencia en nuestras vidas y su impacto en la alimentación, razón por la cual el Gobierno de Nicaragua presidido por el comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, declaran mediante decreto presidencial No. 13-2023, “Día Nacional del Maíz” el 26 de septiembre de cada año.

Desde tiempos prehistóricos, el maíz en nuestra patria ha simbolizado parte de la historia e identidad, estando vinculado a las tareas que generan productividad para el consumo y la comercialización, notable tradición que se ha mantenido vida hasta nuestros tiempos, gracias a la dedicación continua de las comunidades en el cultivo y conservación auténtica de esta semilla.

Este día especial honra la importancia del maíz, ya que este grano representa el pilar de la alimentación en Nicaragua, siendo base de muchas tradiciones culinarias y expresiones artísticas, así mismo, es una increíble inspiración para crear diversidad de platos y preparaciones que varían según las regiones del país.

Alimentos derivados del Maíz

El maíz no es solo una planta; es el alma y parte integral de la cultura, la alimentación y la vida cotidiana, ya que detrás cada grano se encuentra una historia de trabajo duro a mando de las manos laboriosas de los y las nicaragüenses que día a día trabajan en el campo, siendo los guardianes de esta cultura sostenible, que ayuda al rescate de nuestras tradiciones y a la lucha por nuestra soberanía.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, es consciente de que este grano humilde ha sido y sigue siendo un elemento fundamental en nuestras vidas, y que debemos apreciar y proteger su legado cultural y nutricional para las generaciones futuras, es por ello que en conjunto con las distintas instituciones desarrollan dentro de sus planes de trabajo,  actividades que contribuyen al conocimiento, promoción y realce del maíz como elemento ancestral en nuestros pueblos latinoamericanos y particularmente en Nicaragua, promoviendo foros, talleres, encuentros, creaciones literarias, material educativo y promocional, entre otras expresiones que fomenten la producción y consumo del maíz.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más