Lema 2025

A 25 años de aquella barbarie de los Gobiernos Neoliberales que marcó la historia de Nicaragua

En octubre de 1998, Nicaragua experimento los efectos de uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales: El Huracán Mitch, dejando a su paso 2 millones de damnificados, 70% de carreteras destruidas y más del 50% en pérdidas económicas. Pese a que parecía que el infortunio sucedo había culminado, faltaba aún en suceder la peor catástrofe natural que estremeció al occidente del país.

El fatídico evento ocurrió la mañana del 28 de octubre de 1998, cuando los habitantes de las comunidades El Porvenir y Rolando Rodríguez del municipio de Posoltega, fueron sorprendidos por un vehemente estruendo que sacudió sus hogares. Las lluvias intensas de los días anteriores como secuela del Huracán Mitch habían debilitado las laderas del volcán casita, lo que provoco que una masa de lodo y rocas descendiera velozmente, destruyendo casas, carreteras y dejando a su paso una estela de destrucción y desolación que cobro la vida de 3 mil personas.

Inmediatamente después de la tragedia, la alcaldesa de ese entonces, Felicita Zeledón, se movilizo en pedir ayuda al gobierno liberal, quien hizo caso omiso, evadiendo el llamado de auxilio que pedían miles de personas que estaban enterradas entre los escombros; quienes fuesen sido salvadas y socorridas si el Estado hubiese actuado conforme lo establecen los principios y derechos humanos.

Esta tragedia puso de manifiesto la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales, y es así como, en el 2007, tras la llegada al poder nuevamente del Frente Sandinista de Liberación Nacional encabezado por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, que se crean políticas nacionales para dar respuesta y estar preparados ante situaciones multiamenazas, con el objetivo principal de proteger la vida de las familias nicaragüenses.

A raíz de las buenas acciones implementadas por FSLN, el país a través de las diferentes instituciones efectúa un conjunto de acciones, planes y mecanismos de mitigación y preparación implementados con anticipación para evitar y disminuir el impacto de desastres naturales, esto como parte del compromiso revolucionario.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más