Lema 2025

Hoy, alzamos la voz en el día Internacional contra el Dengue

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre una enfermedad viral, transmitida exclusivamente por mosquitos infectados del género Aedes aegypti, alcanzado proporciones epidémicas en muchas partes del mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones ambientales facilitan el contagio.

El dengue es una infección viral aguda que puede afectar a personas de cualquier grupo de edad, sin discriminar entre jóvenes, adultos o ancianos, presentándose en cuatro serotipos diferentes: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

Aunque muchas infecciones de dengue presentan síntomas similares a los de una gripe, como fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, existe un riesgo considerable de que la enfermedad evolucione hacia una forma más grave, conocida como dengue hemorrágico o dengue grave, que puede provocar hemorragias internas, insuficiencia orgánica y, en algunos casos, la muerte, subrayando la urgencia de fortalecer los esfuerzos de prevención y control.

La lucha contra el dengue requiere esfuerzo coordinado y sostenido, en el que el rol del Estado es fundamental para contrarrestar su impacto, y es así como el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, han implementado políticas de salud pública que abordan tanto la prevención como el control del dengue.

Esto incluye campañas masivas de concientización para educar a la población sobre las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y mosquiteros, y la importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas.

Además, se ha invertido en la infraestructura sanitaria para mejorar el acceso a servicios de salud, especialmente en las áreas más vulnerables, fortaleciendo los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a brotes de dengue, así como asegurar el suministro adecuado de recursos médicos, incluyendo pruebas de diagnóstico y tratamientos.

Todas estas acciones son el resultado del sacrificio y la determinación de nuestros héroes y mártires, quienes con coraje y valentía entregaron sus vidas, y es así como su memoria vive en cada centro de salud construido, en cada campaña de vacunación desplegada, y en cada esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más