Lema 2025

Nicaragua dice No a la Violencia contra la Mujer bajo un Modelo de Amor e Igualdad

No Violencia contra la Mujer UNAN-Léon

El 25 de noviembre, «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», es solo un recordatorio de la firme postura de Nicaragua ante una problemática que sigue marcando la vida de muchas mujeres a nivel global, sin embargo, en nuestro país, el rechazo a la violencia no se limita a una fecha en el calendario, sino que se practica y se defiende todos los días del año.

Nicaragua ha dado pasos gigantescos para erradicar la violencia de género en todas sus formas, gracias a las políticas impulsadas bajo el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, quienes se han esforzado por crear ambientes de paz, respeto y protección para todas y todos.

La Violencia se Previene desde todos los Espacios

No Violencia contra la Mujer UNAN-Léon

Con un marco legislativo robusto y políticas públicas que garantizan la integridad de las féminas, el país ha avanzado firmemente en la construcción de nuevos patrones socioculturales que promuevan la equidad de género y eliminen los comportamientos violentos.

Una de las estrategias más significativas ha sido el fortalecimiento de las Comisarías de la Mujer, con un total de 373 operando a nivel nacional hasta el momento; estas unidades especializadas brindan atención integral a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, garantizando una respuesta rápida y efectiva, estas no solo actúan como centros de denuncia, sino también están comprometidas con la prevención, ofreciendo programas educativos y de sensibilización en las comunidades.

Las Cartillas como “Mujer: Dignidad y Derechos” y “Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de Denuncia para la Prevención del Femicidio” son herramientas fundamentales en las campañas de educación y sensibilización a nivel nacional, para prevenir así la violencia.

Cabe destacar que el sistema de atención va más allá de las comisarías físicas, pues a través de innovaciones tecnológicas, como el uso de la página web de la Policía Nacional, las mujeres pueden interponer una denuncia en cualquier momento, desde su hogar y su teléfono móvil. Esto demuestra el compromiso con la accesibilidad y la rapidez en la atención a las víctimas, asegurando que ningún caso quede impune.

Es así como el pueblo nicaragüense ha demostrado que hoy, más que nunca,  se dice no a la violencia en todas sus formas, reafirmando el compromiso gubernamental con un futuro donde todos y todas vivan libres de miedo, violencia y discriminación.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más