Lema 2025

UNAN-León honra el Legado de Héroes Nacionales con Jornada de Limpieza y Reforestación

Desde el Área de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (UNAN-León), se desarrolló una significativa jornada de limpieza y reforestación, uniendo esfuerzos de la comunidad universitaria para rendir homenaje al legado histórico del comandante Padre Gaspar García Laviana, en el 46 aniversario de su tránsito a la inmortalidad, y al Héroe Nacional, coronel José Santos López, al conmemorarse 110 años de su natalicio.

Esta actividad, enmarcada en el compromiso de la UNAN-León con la sostenibilidad ambiental y la formación integral de sus estudiantes, no solo busca preservar la memoria de estas figuras emblemáticas, sino también fomentar la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente, incluyendo la plantación de especies nativas y limpieza de áreas verdes, destacando los valores de entrega y patriotismo que caracterizaron a ambos héroes.

El director del Área de Ciencias Agrarias y Veterinaria, compañero Silvio Sáenz, destacó que este esfuerzo forma parte del programa Verde que te quiero verde, una iniciativa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que promueve acciones concretas para combatir el cambio climático.

“El objetivo fundamental de esta actividad además del embellecimiento de nuestros espacios académicos es inspirar a las nuevas generaciones a seguir luchando por un futuro sostenible y por los ideales de justicia y dignidad que defendieron Gaspar García Laviana y José Santos López”, afirmó el compañero Sáenz.

Por su parte la compañera Brenda Mora Sánchez, docente de la carrera de Ingeniería Acuícola esta actividad es de gran importancia pues destaca el compromiso revolucionario de esta área dentro del El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

“Para nosotros es importante realizar esta Jornada de limpieza y reforestación, porque estamos contribuyendo a disminuir el cambio climático, y es parte del eje 7: Cambio Climático de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024 – 2026, en aporte al Desarrollo Humano y Pleno de las familias nicaragüenses”, concluyó la compañera Mora.

Es importante mencionar que esta jornada contó con la participación de docentes y personal administrativo, quienes, unidos bajo un mismo propósito, reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los valores patrióticos que sustentan la identidad nicaragüense.

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más